Incertidumbre energética amenaza el crecimiento económico, según AmCham

Expertos señalan que la incertidumbre en el sector energético colombiano espanta inversiones y afecta crecimiento económico.
Recibo de energía y un billete colombiano
Alerta en el sector energético: subirán tarifas en algunas zonas de Colombia. Crédito: Archivo Alerta Tolima

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, afirmó que la alta dependencia de la matriz de generación en la hidroelectricidad y la intermitencia de las fuentes renovables no convencionales, así como la parálisis en las decisiones de política energética y regulación, afectan el clima de negocios, espantan la inversión y generan fuertes presiones sobre la reactivación y el crecimiento económico del país.

"Esto se agrava con la ausencia de medidas que ayuden a la diversificación en la producción de electricidad, la interinidad de los expertos de la comisión de regulación de energía y gas, y la falta de señales claras que garanticen la confianza en el sector energético del país", indicó María Claudia Lacouture.

Lea también: Avanza la reforma laboral: 32 de los 80 artículos ya recibieron el visto bueno

De acuerdo con el análisis de AmCham Colombia, en comparación con países de América Latina y el Caribe, nuestro país tiene tarifas promedio de electricidad tanto en el sector industrial como en el residencial. Colombia podría revisar la experiencia internacional para conocer las políticas públicas que han llevado a tener un sector de energía más competitivo.

Estos son los elementos sobre los cuales AmCham llama la atención:

Alta dependencia en la generación hidroeléctrica
Según AmCham, hoy, el 65% de la matriz de generación eléctrica en Colombia es hidroeléctrica. "Se requiere establecer esquemas de expansión de energía confiable, en el marco del Cargo por Confiabilidad, para garantizar la energía que requiere el país en momentos críticos como el Fenómeno de El Niño".

Reducción de la competitividad del país como destino de inversión

AmCham Colombia destacó que, de acuerdo con la referencia internacional, el costo promedio de la electricidad en Colombia para 2024 en el sector industrial es de 12.23 centavos de dólar por kWh, ubicando al país dentro de los países de la región.

Se requiere avanzar en regulación económica que promueva esquemas tarifarios flexibles, particularmente para los usuarios de mayores consumos. "Así, las tarifas de energía eléctrica para el sector industrial podrían acercarse a los niveles de México, Brasil, Chile o Costa Rica".

Lea también: Nuevo procurador Gregorio Eljach buscará consenso nacional en su gestión

En este contexto, desde AmCham Colombia hizo un llamado para que el país mejore su competitividad en el sector energético, se mitiguen los riesgos de desabastecimiento de energía eléctrica y gas natural.

"Para ello, Colombia debe avanzar en la generación de energía eléctrica, invertir en infraestructuras más modernas y promover una regulación que fomente esquemas tarifarios flexibles para dinamizar el consumo de energía en el sector empresarial", concluyó AmCham.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.