Colombia está en riesgo de una posible descertificación: “Las cifras no están aportando positivamente”

Los cultivos ilícitos es uno de los factores que llevarían a Colombia a una desertificación por parte de Estados Unidos.
María Claudia Lacouture
María Claudia Lacouture señaló que Colombia está en riesgo de una posible desertificación por parte de EE.UU. Crédito: AmCham Colombia

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, se refirió a la evaluación que realiza Estados Unidos sobre la posible descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

"Colombia tiene unos números que no están aportando positivamente", afirmó Lacouture, señalando que el análisis considera variables como los cultivos ilícitos, la interdicción y las acciones para su erradicación y sustitución.

"En Colombia, siempre está en el punto de la relación el tema de la descertificación por los cultivos ilícitos. Es uno de los temas constantes en la agenda bilateral", explicó.

Le puede interesar: Presidente de Fedepalma resalta el potencial de Colombia en la producción de combustible sostenible

Según Lacouture, el aumento en la interdicción ha sido significativo, pero este incremento está ligado al crecimiento de los cultivos ilícitos. "Teniendo en cuenta que son esas tres variables las que se toman en cuenta para una descertificación y viendo los resultados que se tienen, pues efectivamente las posibilidades que hay son altas", advirtió.

Sobre la respuesta de los voceros de los partidos con quienes ha sostenido reuniones, indicó que hay consenso en la necesidad de una estrategia conjunta con el sector empresarial. "Que hay que trabajar fuertemente unidos en el sector empresarial para poder mostrar lo que Colombia está haciendo y lo que está aportando a cada una de las variables que ha sido importante para el gobierno de Estados Unidos", señaló.

¿Qué es la descertificación

Estados Unidos revisa anualmente las acciones de diferentes países en la lucha contra el narcotráfico como parte de su Estrategia Integral en esta materia. Este proceso permite definir las estrategias de cooperación bilateral.

En este contexto, la posibilidad de que Colombia sea descertificada ha generado preocupación debido a las consecuencias que esto implicaría.

La descertificación traería tres efectos principales. En primer lugar, la suspensión de ayudas económicas. Colombia podría dejar de recibir cerca de 400 millones de dólares anuales en programas de lucha contra el narcotráfico, desarrollo rural y fortalecimiento institucional.

En segundo lugar, restricciones comerciales. Esto significaría la imposición de sanciones y barreras al comercio, incluyendo posibles limitaciones en el tráfico aéreo entre ambos países. Cada año, aproximadamente 1.200.000 turistas de Estados Unidos visitan Colombia, una cifra que podría verse afectada.

Más noticias: En EE.UU. sale mejor criar gallinas que comprar huevos; en panaderías se dispararían los precios

Finalmente, habría un impacto en la financiación internacional. Si Colombia es descertificada, Estados Unidos estaría obligado a oponerse a nuevos desembolsos de créditos en bancos multilaterales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas fuentes de financiamiento han sido fundamentales para el desarrollo del país en diversas áreas.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.