Mercados internacionales, con un respiro tras acuerdo comercial entre China y Estados Unidos

La firma de este acuerdo comercial deja ganadores y perdedores a nivel mundial.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos Crédito: AFP

El director Investigaciones Económicas Corficolombiana, José Ignacio Lopez, afirmó que el conflicto entre Estados Unidos y China no se resuelve pese a la firma de la tregua comercial entre las dos potencias, que tienen las mayores economías del mundo.

Fueron dos años de esta diferencia, tiempo en el que los dos países vieron notablemente afectadas sus economías.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "trascendental" el acuerdo. No obstante, los aranceles sobre productos importados en cientos de miles de millones de dólares seguirán vigentes, por lo cual los consumidores y empresas estadounidenses deberán seguir pagando la cuenta.

Lea: Estos días han sido muy fuertes: Amirali Alavi, hijo de víctima del avión derribado en Irán

En diálogo con RCN Radio, López precisó que “no se resuelve el conflicto. Estados Unidos tomó una serie de medidas arancelarias encareciendo las importaciones que hace desde China. El acuerdo comercial alcanzó ayer solución aparentemente a la última fase de esos aumentos arancelarios, que enfrentarían de una manera más directa a los consumidores”, indicó.

El experto agregó que “sin embargo, aún queda un tramo grande de disputa de 360 mil millones de dólares de otros bienes, especialmente insumos para la producción que todavía sigue estando a una tasa adicional arancelaria y eso sigue sin resolverse”.

Cabe mencionar que el acuerdo llamado de "fase uno", incluye el compromiso de China de elevar sustancialmente sus compras de productos estadounidenses, proteger la tecnología estadounidense y aplicar nuevos mecanismos de cumplimiento de normas comerciales.

El experto económico señaló que “esta fase uno genera cierta tranquilidad en los mercados internacionales y eso nos favorece a nosotros como país, en un contexto donde podemos ver más información de portafolio".

Lea además: ONU alerta amenaza de muerte en 45 millones de africanos, por hambre

Agregó que “Colombia es el país de la región que está creciendo más, por lo que se tienen buenas expectativas y se puede ver favorecida por esta tranquilidad relativa”.

Dijo que en medio de este conflicto hay ganadores y perdedores en materia comercial.

“Hay unos perdedores muy claros como Brasil que van a perder una participación en el mercado grande en China, dado que parte del acuerdo comercial indica que el país asiático tiene que hacer unas compras obligadas a productos agrícolas de Estados Unidos", señaló.

En ese mismo sentido, dijo que "este acuerdo claramente deja ganadores y perdedores y finalmente para nosotros como país que no tenemos una gran relación comercial con China, el acuerdo en un momento nos favorece”.

Dijo que en el comienzo del año se tuvo una corrección muy grande en el tipo de cambio de divisas y que ahora los operadores se están posicionando con nuevos desarrollos.

“Esto lo que está generando es una ventana donde la volatilidad será probablemente un poco más baja. Podríamos tener alguna posición adicional de inversionistas de afuera que ya entraron a comienzos y a finales del año pasado, por lo que yo creo que la tendencia en el primer semestre puede ser en la apreciación, aunque el día a día las noticias lo pueden llevar de un lado a otro”, indicó.

Agregó que es muy difícil pensar que antes de las elecciones se vaya a llegar a un acuerdo.

“Pienso que lo que quería Donald Trump era asegurar esta compra del producto agrícolas que básicamente va a favorecer la base de sus votantes, por lo que digo que ese acuerdo le dará tranquilidad para irse a las elecciones de noviembre”, subrayó.

Destacó que "la otra opción es mucho más compleja, es como se llama una nueva guerra fría, porque Estados Unidos lo que quiere es abrir el mercado financiero de China a las empresas norteamericanas, por lo que se requiere de un largo aliento".

Finalmente, explicó que con el petróleo el efecto es marginal, teniendo en cuenta que el acuerdo le garantiza a Estados Unidos una compra por parte de China de productos refinados y también de crudo.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.