Advierten consecuencias en sector energético: hay riesgo por falta de subsidios

El representante del partido de la U también indicó que la suma asciende a los más de los 5 billones de pesos.
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
El Gobierno Nacional anuncia decreto para estabilizar tarifas de energía eléctrica y reducir impacto de volatilidad de precios en hogares colombianos. Ministro Palma promueve medidas para garantizar precios predecibles y justos en el mercado energético. Crédito: Freepik-referencia

En el marco del Congreso Naturgas 2025, desarrollado en Barranquilla, el Senador de la República por el partido de la U, José David Name, expresó que si no se pagan los subsidios de energía y gas de los estratos 1 y 2, esto traería consecuencias graves en el sector energético.

El representante del partido de la U también indicó que la suma asciende a los más de los 5 billones de pesos.

“Tenemos una crisis energética, una falta de pago de los subsidios de energía y gas, podemos tener unas consecuencias lamentables en el sector energético si no se les paga casi los 5 billones de pesos que se deben en subsidios y si no se le pagan los 1,5 billones que se les deben a las generadoras térmicas”, dijo.

Name también expresó que no se puede perder la soberanía eléctrica, tampoco la autonomía eléctrica hacia el futuro.

Lea acá: Regla fiscal de Colombia: Moody’s advierte riesgos por menor recaudo y mayor deuda

“Tenemos que seguir explorando y sacando gas, no podemos dedicarnos ahora a importar gas porque eso va a afectar a los estratos 1, 2, y 3 en el país”, añadió.

El no pagar los subsidios va a generar un apagón financiero y los estratos 1, 2 y 3 serían los más perjudicados, y que la tarifa de energía subiría hasta un 80%.

El Senador Mauricio Gómez Amín, también presente en el Congreso de Naturgas 2025 invitó al Presidente a “gobernar, porque para eso fue que lo eligieron”.

Además añadió que “el plazo venció para pagar los subsidios, hay una crisis hoy, ya está la plata y paguenla, dejen de generar caos y la gente al final es la que paga los platos rotos con estas decisiones. Hay que decirle a Petro que no es con la generadoras o las comercializadoras con las que se pierde, es con la gente de a pie con estas decisiones”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.