Alberto Bernal y su vehemente defensa a la reforma tributaria

El analista aprovechó para cuestionar al expresidente César Gaviria.
Economía
El 7 de mayo de 2019 es el plazo máximo para la aprobación del Plan del cuatrienio 2018- 2022. Crédito: Ingimage

La aprobación de la nueva reforma tributaria se encuentra en una carrera contrarreloj en el Congreso de la República. Muchas son las visiones a favor y en contra de este importante proyecto que ha generado división en el escenario político del país.

Alberto Bernal, analista económico, defendió en La FM este proyecto, y aseguró que la reforma es necesaria para garantizar el crecimiento económico que se evidenció a lo largo de este año:

"El inversionista internacional está interesado en esta reforma no por la parte fiscal, sino porque el presidente Duque y el ministro Carrasquilla vendieron esta como una reforma fuera del país como una pro crecimiento, es decir, la economía de Colombia sí creció más en 2019 gracias a la ley de financiamiento y específicamente por la disminución del IVA a la compra de bienes de capital, lo cual generó un boom de inversiones", mencionó.

Lea también: Infructuosa reunión sobre el salario mínimo: Así están las propuestas

Según Bernal, hay puntos específicos del proyecto a destacar: "Lo más importante es que se mantenga la devolución del IVA para los bienes de capital, que se haga la parte social para devolver el IVa al 20% de la población mas pobre y mantener la disminución del impuesto de renta".

De igual forma, aseguró que el debate está siendo politizado por los congresistas, en especial por la bancada del Partido Liberal, que apoyó la Ley de Financiamiento y que ahora se pronuncian en contra de la reforma tributaria.

"De no aprobarse se mandaría un pésimo mensaje desde el punto de vista de gobernalbilidad, no necesariamente porque se afecte al presidente Duque, sino porque son los mismos que aprobaron la ley de financiamiento los que quieren tumbar la reforma tributaría", dijo.

Lea también: Cambios de la nueva reforma tributaria frente a la Ley de Financiamiento

Y añadió: "Lo de César Gaviria fue una irresponsabilidad brutal, que dijo algo así como 'o le dan un puesto a Simón o le saboteamos este Gobierno'. Los liberales votaron esta reforma la vez pasada. Es la misma, es más, esta tiene más componente social. Dice que esto es para regalarme plata a los ricos. El 97% de las empresas en Colombia son pequeñas y medianas. Vamos a reducirle los impuestos para que puedan contratar a más personas".

Bernal destacó que es necesario la reducción de impuestos a las empresas para mantener el crecimiento y generar más oportunidades de empleo: "Dicen que deben quitarle impuestos a los ricos, pero es que las empresas no son ricas".

Finalmente, señaló que de no aprobarse la reforma, el panorama no sería muy optimista: "Veo bastante riesgo de que nos disminuyan la calificación, no por la parte fiscal, sino porque la economía se desaceleraría. Yo llamo al Congreso a que sean responsables, a que no hagan barbaridades, no jueguen con fuego, no sean pirómanos. Esto no es a favor o en contra de Duque, sino por la economía del país".

Lea también: Cafeteros esperan aumentar producción, pese a efectos del cambio climático

A su turno, el exministro Mauricio Cárdenas Santamaría dijo que su principal preocupación frente a la reforma tributaria está basada en la posibilidad de que baje el ingreso del Gobierno y esos recursos después vayan a hacerle falta al país.

“Esta reforma tributaria puede ser mejorada, en particular el tema de impuesto de Industria y Comercio. Podemos contemplar bajar el impuesto de renta de las empresas y permitir deducción del IVA de bienes de capital, pero no hacer la de ICA, es más bien un tema de balance”, insistió.

Además, Cárdenas dijo que la propuesta de implementar días sin IVA debe ser guardada para cuando el país tenga factura electrónica: “No me gusta lo de los días sin IVA porque esto se puede convertir en un caldo de cultivo para la evasión de impuestos”, señaló.


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano