Infructuosa reunión sobre el salario mínimo: Así están las propuestas

Los empresarios aumentaron 0,5 puntos. Trabajadores no reducen su petición.
Dinero colombiano
Dinero colombiano. Crédito: Ingimage

Los empresarios aumentaron su propuesta del aumento del salario mínimo de los colombianos al pasar 4.5% al 5%, lo que equivale a $971.405 ($46.257). Entre tanto, las centrales obreras se mantienen en su propuesta del 8.1% que redondearía la cifra del millón de pesos.

De esta forma empezó la puja del salario mínimo de los colombianos en el marco de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, donde los gremios han sido los primeros en ceder y presentar una mejor propuesta a la que inicialmente había ofrecido.

“Estamos decepcionados porque aquí vinimos fue a concertar. Las centrales obreras nos habían dicho que no había inamovibles y hoy nos dieron un portazo en la cara. No obstante, los generadores de empleo subimos a una propuesta de 4.5% al 5%, pero ellos dijeron que no sé movían”, afirmó Jorge Botero, presiente del Consejo Gremial.

Lea también: Fenalco asegura que aumentar salario mínimo en 8 % afectaría generación de empleo

A su vez, señaló que no comparte esta posición de las centrales obreras: “Me parece irresponsable este escenario con el país. Aquí vinimos fue a discutir el incremento del salario mínimo y ellos simplemente pretenden es quedarse en el punto donde iniciaron una supuesta concertación, pero para nosotros lo que es muy claro es que aquí lo que vinieron fue a tratar de imponer también como lo están haciendo en la mesa del paro”, dijo.

El representante de los gremios manifestó que ellos ya hicieron una propuesta y que ahora la decisión está en manos de las centrales obreras.

“Nosotros aquí ya hicimos un aumento y estamos en el mejor ánimo de concertar, pero ahora hay que esperar a que presenten las salvedades y el jueves nos volveremos a ver porque de lo contrario será el gobierno que de designe mediante decreto”, sostuvo.

Lea también: Salario mínimo sobre un millón de pesos ¿qué tan lejos está?

Por su parte, Diogenes Orjuela, presidente de la central Unitaria de Trabajadores, dijo que ellos no aceptan esa propuesta.

“Los empresarios no han entendido ni el momento del país ni las condiciones en general que se han planteado. El millón ha sido muy bien recibido por todo el país. Pero ni la ministra y los empresarios lo entienden de esa manera y han presentado un 5%, pero nosotros no nos movemos de ahí porque planteamos lo del millón como una suma justa y no nos parece decente estar haciendo un regateo”, manifestó.

El presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez, afirmó que la diferencia es de $30.000.

Lea también: Centrales obreras y empresarios, con diferencia del 3.5% para acordar salario mínimo

“Consideramos nosotros que no hay una sola empresa, no hay un solo empresario, no hay un solo empleador que vaya quebrar porque en esta diferencia le pague $30.000 más a quien devenga el salario mínimo legal considerando su situación económica”, resaltó.

Por último, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, señaló que espera que sus diferencias pueden ser superadas lo más pronto posible para que se lleguen a unos acuerdos.

“Los empresarios ya hicieron su propuesta al 5 %, los trabajadores dicen que sus puntos son inamovibles, pero nosotros consideramos que una mesa de concertación con unos inamovible no pueden existir porque la idea es llegar un acuerdo”, indicó.


Temas relacionados

Proyecto de ley

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



Airbnb ajusta sus reglas y libera a los huéspedes de este importante pago

La plataforma ha indicado que los anfitriones deberán asumir este cobro de 'tarifa dividida'.

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad