Aerolínea anuncia el regreso de una ruta hacia Fort-Lauderdale desde importante ciudad de Colombia

Una importante aerolínea retoma una ruta internacional clave para el turismo y los negocios, tras meses de suspensión por reorganización empresarial.
Fort Lauderdale
Spirit Airlines reanuda vuelos desde Fort Lauderdale, impulsando turismo en EE. UU. Crédito: Pixabay

En diciembre pasado, debido a un proceso de reorganización empresarial en Estados Unidos, la aerolínea Spirit había suspendido los vuelos desde Fort Lauderdale, Florida, hacia una importante terminal aérea del país.

Tal proceso terminó y la aerolínea anunció la reanudación de los vuelos, lo que impulsará el turismo en esa zona del país.

Le puede interesar: Luis Carlos Sarmiento Angulo recibe la Orden al Mérito Empresarial y pide defender la democracia

Fort Lauderdale
Fort Lauderdale es un destino al sur de la Florida muy apetecido por el turismo internacional.Crédito: Pixabay

Esta es la ciudad colombiana que acogerá nuevamente vuelos desde Fort Lauderdale

El viernes 15 de agosto aterrizó en el Aeropuerto Internacional Palonegro, en Bucaramanga, Santander, el primer vuelo proveniente desde la ciudad estadounidense. Esta ruta contará con dos frecuencias semanales: lunes y viernes.

“Cabe destacar que, al conectar a Bucaramanga a través de Fort Lauderdale, no solamente conectamos con Miami, por decirlo así, sino con 50 destinos que se conectan a través de ese aeropuerto", expresó Julián Díaz Zambrano, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales (OFAI) de la Alcaldía de Bucaramanga.

Los vuelos directos tienen una duración de 3 horas y 23 minutos. En septiembre, cuando se comenzaron a vender los primeros vuelos, las tarifas económicas arrancaban en 173 dólares, lo que equivale a 700.000 pesos aproximadamente al cambio actual.

Bucaramanga
La aerolínea Spirit reactivo la ruta Bucaramanga-Fort Lauderdale.Crédito: Pixabay

La aerolínea anunció que dispondrá de tres opciones de viaje con diferentes precios. Un Airbus 320, con capacidad para 180 pasajeros, será la aeronave encargada de operar este vuelo. La ruta espera movilizar alrededor de 300 pasajeros semanales.

Un reto importante para el departamento será lograr que la ruta tenga movilidad constante y sirva para atraer a turistas desde Estados Unidos. Luis Santiago Salazar Calderón, asesor de la Secretaría de Competitividad y Productividad de la Gobernación de Santander, indicó que la sostenibilidad de la ruta depende del número de sillas vendidas. Asimismo, dijo que se espera trabajar en el transporte de carga con esas aeronaves.

Por su parte, el Comité Intergremial de Santander celebró la noticia. “Esta conexión se consolida como una puerta estratégica para el impulso del turismo, al facilitar la llegada de visitantes internacionales y posicionar a Santander en el escenario global. Al mismo tiempo, fortalece los negocios y las relaciones comerciales, brindando a empresarios y emprendedores una vía directa para acceder, expandirse y consolidar su presencia en el mercado de Estados Unidos”, expresó en un comunicado.

Spirit Airlines
Spirit Airlines había suspendido su ruta Bucaramanga-Fort Lauderdale debido a una reorganización interna.Crédito: Spirit Airlines

Entre los impulsores del regreso de esta ruta están la Gobernación de Santander, Aeropuertos del Oriente, las alcaldías de Bucaramanga y Lebrija, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Destino Santander, el Comité Intergremial, Cotelco Santander y Acodres Santander.

Estados Unidos es un actor fundamental en la economía de Santander debido a las relaciones comerciales y por el envío de remesas.

Le puede interesar: Este es el salario que debe tener para acceder a la mesada extra de pensión

En materia de exportaciones, el departamento reportó ventas por 96,4 millones de dólares hacia ese país durante el primer semestre del año. Además, Estados Unidos fue el principal comprador de cacao, café y limón tahití durante el mismo periodo, según el Global Plan Santander.

Por su parte, las remesas enviadas por trabajadores desde Estados Unidos a Santander alcanzaron en 2024 un récord histórico de 272,4 millones de dólares.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.