Advierten que subirá el precio del kilo de papa pastusa, ¿en cuánto quedará?

Fedepapa anunció que este aumento se dará por el cierre de la vía Panamericana.
Papa pastusa
Papa pastusa Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) anunció que debido al cierre de la vía Panamericana en el kilómetro 75 en el municipio de Rosas, Cauca, en la vía panamericana, se podría generar un impacto importante en el precio de la papa pastusa, uno de los principales alimentos que se producen en esa parte del país.

"Estamos cerca de los $3.000 el kilo y si este problema no se soluciona rápidamente que vemos que no va a ser factible solucionarlo tan rápido, consideramos que el costo de la papa al consumidor final va a estar por encima de los $4,000, entiendo", señaló Germán Palacio, gerente de Fedepapa.

Le puede interesar: Precio de los alimentos registran alzas de hasta 40 % por cierre de vía Panamericana

El dirigente gremial, anunció que en Nariño se encuentran 21.000 productores de papa pastusa, que mensualmente están generando 100.000 toneladas del alimento.

"Tiene dos problemas graves, uno que pierde calidad el producto y otro que se acumula y cuando salga a las grandes centrales de abasto obviamente les castigan el precio, eso hace que las condiciones económicas de los 21.000 productores de papa del departamento de Nariño se vean amenazados por esta circunstancia tan precaria", dijo Palacio.

Actualmente el costo de una tonelada de papa pastusa es de $3.000.000 y el kilo se encuentra en $3.000, si se continua con está situación por más tiempo,las pérdidas aproximadas que proyecta el gremio son cercanas a los $300.000 millones.

Lea también: Moneda de 10.000 fue todo un éxito; BanRapública evaluará nueva emisión

En cuanto a la producción de papa pastusa en Colombia, el 75% se da en el primer semestre del año en departamentos como Nariño, Cauca, Tolima y Caldas.

Entre tanto, desde el gremio hacen un llamado para que se logre generar una estrategia que ayude a solucionar la salida de los alimentos producidos en la región e ingresen todos los que son necesarios para la supervivencia de los habitantes del departamento afectado con el en la vía Panamericana.

Otras noticias

El día que conocí a Shakira


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.