Sector agrícola advierte afectaciones por riesgo del fenómeno de La Niña en Colombia

Departamentos como Magdalena, Cesar, Antioquia y Meta serán los más afectados por el fenómeno de La Niña.
Fenómeno de la Niña
Fenómeno de la Niña generará grandes afectaciones en 2025 sobre la economía en Colombia Crédito: Colprensa

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) publicó el Boletín Agroclimático basado en la información del Ideam, que predice que, en enero de 2025, 117.100 hectáreas estarán en riesgo por exceso hídrico medio, lo que representa el 0,1 % del territorio colombiano.

Las áreas en riesgo se encuentran en ocho departamentos: Magdalena, Cesar, Meta, Huila, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander y Chocó. En estas regiones, los cultivos y actividades agrícolas podrían verse afectados según las características climáticas y geográficas de cada zona.

Le puede interesar: Mercado de motocicletas en Colombia cierra 2024 con récord

“Las predicciones agroclimáticas indican que alrededor de un millón de hectáreas dentro de la frontera agrícola presentarán riesgo por exceso hídrico, las cuales, en su mayoría, están en las regiones Andina, Pacífica y Caribe. Se sugiere consultar los boletines de alertas hidroclimáticas y deslizamientos de tierras, entre otros emitidos por el Ideam, así como las recomendaciones de las mesas técnicas agroclimáticas nacional y regionales”, afirmó Dora Inés Rey Martínez, directora (e) de la UPRA.

Alfonso Triana, experto de la UPRA, explicó: “Diciembre es un mes de transición entre la segunda temporada de lluvias y la primera época de menos lluvias del siguiente año en extensas áreas de las regiones Andina, Caribe y Orinoquia. Por influencia del posible evento de La Niña, es probable que suceda un aplazamiento de la transición. Por lo tanto, habrá tendencia a que se mantengan las lluvias, especialmente, en las regiones Caribe y Andina, con ocurrencia de algunos eventos extremos”.

Eliécer David Díaz, también experto de la UPRA, añadió: “Enero y febrero se caracterizan por conformar la temporada seca en gran parte del país, pero es posible que el efecto de La Niña altere este comportamiento, con tendencia a aumentos de las precipitaciones en algunas zonas de las regiones Caribe y Andina. Marzo es un mes de transición entre la primera temporada seca y la primera temporada lluviosa para la región Andina. Las predicciones indican un comportamiento cercano a las condiciones típicas del mes en la mayor parte del territorio nacional”.

La UPRA, a través del Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (SIGRA), presenta en el Boletín Agroclimático estimaciones específicas por cultivo para resaltar las áreas más vulnerables, enfocándose en las regiones donde el Ideam ha clasificado los riesgos de afectación como medios o altos.

Vea también: Arranca 2025 con alza en precio de los combustibles

“La evolución de estos pronósticos permite una planificación más precisa para los agricultores y las autoridades, facilitando la identificación temprana de regiones críticas, la gestión de infraestructura agrícola como sistemas de drenaje en áreas específicas y la priorización de los cultivos más vulnerables para mitigar pérdidas económicas. Este monitoreo progresivo es esencial para tomar decisiones oportunas y minimizar los impactos del exceso hídrico en el sector agrícola”, concluyó Alexánder Rodríguez Romero, director técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.