EPS reciben $200 mil millones de la Adres en pago de presupuestos máximos

Adres inicia pago de presupuestos máximos atrasados por orden de la Corte Constitucional.
Adres
Según la Adres, esas instituciones no aparecen físicamente pero sí cobraban facturas de accidentes de pacientes que no existían. Crédito: Adres

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció que dando cumplimiento a lo establecido por la Corte Constitucional en el tema relacionado con los presupuestos máximos atrasados de años anteriores inició el pago de los mismos.

La entidad señaló que fueron girados los primeros 200 mil millones de pesos, del total de los 819.000 millones de pesos correspondientes a los ajustes de presupuestos máximos de 2022.

“El total de los recursos se pagarán en cuatro cuotas mensuales, de acuerdo con lo que indica la resolución que expidió el Ministerio de Hacienda”, explicó el director de la Adres, Félix León Martínez.

Lea más: Gremio de las EPS advierte quiebra en hospitales por cuenta de la crisis en el sistema de salud

El funcionario señaló que además se adelantaron los pagos correspondientes a los presupuestos máximos de los meses de noviembre y diciembre de 2024, a un total de 11 EPS, que alcanzan un valor de 300 mil millones de pesos.

Dijo además que es preocupante que algunas EPS aún no han entregado la documentación para hacer efectivo esos pagos.

“La Adres además recibió las resoluciones del Ministerio de Salud para el pago de los presupuestos máximos de enero, febrero y marzo de 2025. De esta manera, quedamos completamente al día”, Subrayó.

Destacó que ahora las EPS deben realizar el trámite correspondiente para recibir estos recursos.

El Ministerio de Salud en días anteriores había señalado que tras el nuevo fallo de la Corte Constitucional relacionado con los recursos de los presupuestos máximos procedería a generar todas las herramientas y métodos tendientes a dar cumplimiento a las órdenes impartidas por la Sala.

Le puede interesar: Andi alerta sobre deuda de $2,2 billones de EPS intervenidas a IPS

En un comunicado, la entidad destacó las aclaraciones que la Corte Constitucional le hizo al Ministerio de Salud en torno a estos temas los cuales espera cumplir en el tiempo establecido.

“El Ministerio de Salud realizó un análisis exhaustivo de los autos 088 y 089 de 2025, los cuales aclararon los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025 respectivamente, encontrando que los mismos fueron favorables a las solicitudes realizadas por esta cartera ministerial en aras de dar cumplimiento adecuado a las órdenes impartidas por la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional”, indicó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.