Adres desembolsó más de 7 billones de pesos en enero para financiar servicios de salud en el país

Adres giró 7,34 billones en enero para servicios de salud en Colombia, aumentando recursos para régimen contributivo y subsidiado.
Adres
Según la Adres, esas instituciones no aparecen físicamente pero sí cobraban facturas de accidentes de pacientes que no existían. Crédito: Adres

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) afirmó que en el pasado mes de enero fueron girados $7,34 billones para garantizar los servicios de salud en el país.

Según la entidad, estos recursos aumentaron un 14,40 % para el régimen contributivo y 7,92 % para el régimen subsidiado, respecto al mismo periodo en 2024.

El informe mostró que del total de los recursos, $3,57 billones fueron para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,58 billones a 3.348 IPS y proveedores de servicios y tecnologías en salud, y más de $983 mil millones a las EPS.

Lea más: Petro, Benedetti y partidos se reunieron en Casa de Nariño para destrabar reforma a la salud

Para el régimen contributivo, la entidad giró $3,69 billones, de los cuales fueron trasladados directamente $2,31 billones a 2.774 IPS y proveedores de servicios de salud, y $1,38 billones a las EPS.

La Adres además señaló que fueron girados más de $146.000 millones en enero para reconocer las incapacidades por enfermedad general.

“Alrededor de $44.000 millones para el desarrollo de actividades de promoción y prevención de las enfermedades (PyP) y más de $98.000 millones por 10.591 licencias de maternidad, 6.764 de paternidad y 93 fallos de acción de tutela reportados por las EPS”, dice el documento.

Le puede interesar: Pacientes crónicos no deberían necesitar autorizaciones, según Supersalud

Además afirmó que mediante el giro directo, de los recursos de la Unidad de pago por Capitación (UPC) destinados para el sistema de salud en enero de 2025, fueron transferidos directamente $4,89 billones a 3.591 clínicas, hospitales y proveedores de salud postulados por las EPS.

“Para enero de 2024, estos dineros sumaron $2,11 billones, lo que significa un aumento del 132,46 %”, manifestó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.