Pacientes crónicos no deberían necesitar autorizaciones, según Supersalud

Supersalud ordena a EPS intervenidas eliminar autorizaciones para medicamentos en pacientes con enfermedades crónicas.
Hospitales
Voces a favor y en contra de los artículos de la reforma a la salud, se presentaron en los análisis. Crédito: Colprensa

El superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, le ordenó a las nueve EPS intervenidas que se eliminen las autorizaciones para pacientes en la entrega de medicamentos y tratamientos con enfermedades crónicas.

El funcionario señaló que esta decisión hace parte del plan de acción que deben aplicar de forma inmediata las EPS Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud, tras el aumento de las peticiones quejas y reclamos de los pacientes que piden un mejor servicio de salud.

“He pedido eliminar las autorizaciones con enfermedades crónicas si el paciente tiene algún tipo de estas enfermedades se requiere un tratamiento de manera prolongada, el usuario no puede estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que requiere para su atención”, sostuvo.

Lea más: Usuarios reportan persistencia de problemas en la entrega de medicamentos de Audifarma, pese a sanción

El Supersalud hizo además una evaluación del estado en el que se encuentra la atención de los pacientes en las diferentes EPS intervenidas.

En el caso de Savia Salud, se identificaron 401 pacientes trasplantados y con enfermedades huérfanas, en los que a 372 se le hizo la entrega efectiva de los medicamentos, 19 están pendientes y 10 no pudieron ser contactados.

La Supersalud además señaló que, en el caso de la EPS SOS, de los 485 pacientes trasplantados, 7 pacientes (1.64%) presentaron reclamos por medicamentos y el cien por ciento de las solicitudes fueron resueltas.

“Además, se cerró el 93% de los reclamos por parte de los pacientes en una cohorte de enfermedades huérfanas de 1.853 pacientes, es decir 43 reclamos que corresponden al 2.3%. El informe revela que en total, esta EPS ha girado durante la intervención por tecnologías en salud, 1.1 billones de pesos, entre abril de 2024 a enero de 2025”, explicó.

Dijo que en el caso de Asmetsalud, se encontró que, de sus pacientes con enfermedades huérfanas de un total de 26 pacientes, 17 se encuentran en gestión de entrega de sus medicamentos, equivalentes al 65,3%. De los 66 trasplantados, 33 ya fueron entregados, es decir, el 50 %.

“En el caso de Famisanar, se encontró que, de 3.510 pacientes de la cohorte de enfermedades huérfanas, 1.003 tienen orden de medicamento y presentó dificultades con 9 pacientes. De 1.079 pacientes trasplantados, 705 con orden de medicamento, se encontró que 25 están con órdenes pendientes de entrega y 71 ya fueron entregados”, manifestó.

Le puede interesar: Millonarias sanciones a Audifarma y a Sumiprocesos por irregularidades en la entrega de medicamentos

Algunos representantes de las EPS intervenidas señalaron que se tenía dificultades con algunos medicamentos como el Tacrolimus y Micofenolato.

A su vez la EPS Sanitas relató que de un listado de 299 casos pendientes por medicamento que fue entregado por las asociaciones de pacientes, 51 están pendientes por entregarse. Así mismo, informó que en los dos últimos meses, diciembre y enero, canceló un total superior a los 1.745 millones de pesos correspondientes a las cohortes de trasplantados y pacientes con enfermedades huérfanas.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.