¿Qué determina el aumento de la administración en conjuntos residenciales?

Se paga mensualmente y que, por lo general, cuenta con un aumento que empieza a regir desde el primer mes de cada año.
Billetes de 100 mil pesos colombianos.
Billetes de 100 mil pesos colombianos. Crédito: Colprensa (Referencia)

Por esta época del año, uno de los temas más frecuentes tiene que ver con los incrementos que tendrán distintos compromisos económicos durante el 2023, como son los impuestos, el aumento en el precio de los alimentos, entre otros.

Entre estos, está el incremento en el precio de la administración de conjuntos residenciales, que se paga mensualmente y que, por lo general, cuenta con un aumento que empieza a regir desde el primer mes de cada año.

Le puede interesar: Dólar se cotiza sobre los $4.800 en Colombia

Sobre estos valores, que son calculados para los conjuntos sometidos al régimen de propiedad horizontal, es importante mencionar que el valor que pagan los propietarios y algunos arrendatarios mes a mes, se establece teniendo en cuenta de los coeficientes de copropiedad.

Este valor es regulado por la Ley 675 de 2001, que indica “el índice de participación porcentual de cada uno de los propietarios de bienes de dominio particular en los bienes comunes del edificio o conjunto”. A partir de ello, “se define la proporción con que cada uno contribuirá en las expensas comunes del edificio”.

A su vez, la ley indica que el costo “se calculará con base en el área privada construida de cada bien de dominio particular, con respecto al área total privada del edificio o conjunto”.

Lea también: Madres cabeza de hogar y el nuevo subsidio con el que completarían $1.000.000, ¿cómo reclamarlo?

Esto quiere decir que, contrario a los incrementos que tienen como base el aumento del salario mínimo que se establece en diciembre o la cifra del IPC anual, el nuevo valor de la administración es definido entre por los miembros de la asamblea general de copropietarios.

También cabe mencionar que este incremento es pensado con el fin de mantener la seguridad y la conservación de los bienes comunes del conjunto residencial.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.