Accionista de Tigo llegan a acuerdo para capitalizar la compañía

Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, expresó su optimismo ante esta noticia, destacando los beneficios que esta medida traerá para el país.
Tigo
Tigo UNE emplea aproximadamente a 3,945 personas y ofrece servicios de telecomunicaciones bajo su marca Tigo. Crédito: Facebook: Tigo Colombia

En una decisión trascendental para el ámbito de las telecomunicaciones en Colombia, los accionistas de Tigo han llegado a un acuerdo para capitalizar la compañía.

Esta iniciativa ha sido bien recibida por los expertos del sector y las autoridades colombianas, quienes resaltan la importancia de garantizar la inversión y el desarrollo de infraestructura en el país.

Al respecto Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, expresó su optimismo ante esta noticia, destacando los beneficios que esta medida traerá para el país.

Lea también: Tigo: ¿Usuarios deberán cambiar de operador? Esto se sabe

“Es una gran noticia para los colombianos el acuerdo entre los accionistas de Tigo para capitalizar la compañía. Eso va a permitir satisfacer las necesidades de capital, cumplir con las obligaciones pendientes y para que la compañía pueda seguir invirtiendo en Colombia, ampliando su red y contribuyendo a un cierre efectivo de la brecha digital en nuestro país”, expresó Samuel Hoyos.

El acuerdo alcanzado entre la Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la multinacional Millicom implica una capitalización de UNE EPM Telecomunicaciones por un monto de hasta $300.000 millones de pesos. En una decisión enfocada en fortalecer la posición financiera de UNE, permitiendo así su continuidad y desarrollo en el mercado.

Lea también: Junta Directiva de EPM autorizó capitalización de Tigo

“Tigo es una compañía con una larga trayectoria, con un gran futuro y que ha demostrado un compromiso por Colombia, invirtiendo, desplegando infraestructura y conectando con calidad cada vez a más colombianos. Traerá grandes beneficios, no solo para la compañía y sus accionistas, sino también para el país”, añadió.

La capitalización se llevará a cabo considerando el valor de mercado de la empresa en marcha, estableciendo condiciones para garantizar la protección del patrimonio público, ampliando la cláusula de protección hasta diciembre de 2026.

El retorno de los recursos se realizará a través de mecanismos como la readquisición de acciones por parte de UNE o la opción de compra obligatoria de Millicom.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.