A $345 billones llegaron los ahorros de trabajadores en 2022: Asofondos

La entidad reveló que en el 2021 los ahorros fueron de $357,8 billones.
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asofondos), que reúne a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, afirmó que tras una evaluación al cierre de diciembre de 2022, el ahorro de los trabajadores afiliados fue de $345 billones de pesos.

La entidad reveló que en el 2021 los ahorros fueron de $357,8 billones de pesos, cifra que permitió registrar una rentabilidad cercana al 7%.

Según Asofondos, del total acumulado en 28 años de gestión del ahorro, ha sido cerca del 66% recursos que corresponde a rendimientos que les han generado a sus trabajadores afiliados las cuatro AFP.

“Vemos positivamente los resultados recientes, con la expectativa de seguir en una senda de recuperación; enero cerró con datos excelentes, aún ante la persistente incertidumbre y las expectativas de recesión”, aseguró Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Lea además: Grupo Bolívar Davivienda busca jóvenes emprendedores; podrán ganar más de 55 millones de pesos

Destacó que es importante estar atentos a ventanas de plazo amplias, puesto que ciertos ciclos de corto plazo, como el que vimos en parte de 2022, no resultan representativos al momento de analizar como un todo el crecimiento de un ahorro de largo plazo como es el pensional.

Dijo que en los 28 años de operación de los fondos de pensiones en Colombia, y pese a la juventud de la mayoría de afiliados, el régimen de ahorro individual muestra un primer segmento de pensionados que ya supera los 270.000.

“Es importante destacar que los fondos vienen pensionando a una tasa anual de cerca de 20%, mientras Colpensiones lo hace a un ritmo del 4%, lo que quiere decir que por cada 100 pensionados que hay en los fondos, este año habrá 20 más, en total 120, mientras que en Colpensiones habrá cuatro más, es decir, 104”, explicó Montenegro.

Le puede interesar: ¿Cómo reclamar el auxilio funerario de Colpensiones?

El presidente de Asofondos reiteró la importancia del ahorro para el futuro de los trabajadores. “Si no hay plata, cómo responder por las pensiones futuras, por eso tomar la plata de hoy es dejar en el aire a millones cuando les llegue su momento de retiro laboral, de ahí que todo esfuerzo para reformar el sistema pensional proteja el ahorro y lo incentive, como lo hizo México con su reciente reforma, por citar un ejemplo cercano”, puntualizó.

Asofondos señaló que las proyecciones son positivas para lo que será este año. “Estamos en fase de recuperación, remontando en positivo, tras un ciclo de fuertes volatilidades buena parte del año”, manifestó.

Dijo que en el último trimestre de 2022, las ganancias fueron cercanas a $20 billones. “Buen desempeño se sostuvo al cierre de enero, veníamos con crecimientos extraordinarios, como el de 2021, pero sin duda el año pasado fue muy desafiante para los mercados y economías del mundo. Por fortuna, ya vamos a la fase de recuperación”, recalcó Montenegro.

Otras noticias

Las vacas y su caca: Dos cosas sagradas en la India


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali