Gremios advirtieron que 40 millones de colombianos enfrentarían alza en su factura de energía

Presidente de Asocodis advierte sobre riesgos debido a dificultades en transferencias del Gobierno a las empresas.
Energía
José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, advierte aumento en facturas de energía para más de 40.000 usuarios debido a deudas y falta de recursos para subsidiar. Crédito: Pixabay

El presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur advirtió que por las demás que se han tenido en las transferencias del Gobierno a las empresas comercializadoras de energía a más de 40.000 personas les subirá la factura.

“No es pánico. Son alertas que algunas empresas me dicen que no van a poder continuar prestando el servicio, por lo menos financiando los subsidios. Pero si no pueden financiar el subsidio, es que sube de una vez la tarifa para el usuario”, dijo Manzur.

Le puede interesar: MinInterior desconoce cuál será el rol de Armando Benedetti en la Presidencia

En el marco de la XX Jornada De Distribución de Energía Eléctrica 2024 el dirigente gremial explicó que se deben actualmente $7 billones, de los cuales $3,5 billones corresponden a la deuda de la opción tarifaria que el Gobierno se comprometió a cubrir, $2,5 billones por concepto de subsidios otorgados través de la factura a estratos 1, 2 y 3, así como $1 billón de entidades territoriales.

“Urge, urge, que se paguen los recursos de subsidios. Es que yo repito una frase que vengo dando, no pagar apaga el país, no volvamos a momentos oscuros del pasado”, afirmó el presidente de Asocodis.

Le puede interesar: Reforma política al borde del fracaso por falta de quórum para votarla

Asimismo, sostuvo “las empresas están en una disyuntiva con los pocos recursos que reciben. ¿Qué hago? Pago la energía para que no me corten el servicio. Financio los subsidios o adelanto los planes de inversión”.

El presidente de Asocodis afirmó que están en riesgo mantener los subsidios que se entregan a través de la altura, lo que puede conllevar a un incremento del 150% en lo que hoy en día se paga.

Por su parte, el ministro de Minas, Andrés Camacho sostuvo que se espera realizar estos pagos antes de que finalice este año.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.