Tenistas que queden embarazadas recibirán un pago de hasta doce meses: así funcionará la iniciativa

Este hito se suma al ya establecido en el que las tenistas que tienen que ausentarse del circuito al ser madres pueden volver.
Embarazo
Gracias al apoyo financiero del fondo de inversión de Arabia Saudí (PIF, por sus siglas en inglés), la WTA ofrecerá esta ayuda a 320 tenistas del circuito, Crédito: Pixabay

La WTA selló esta semana una de las deudas históricas que ha tenido durante toda su historia con las jugadoras: la baja de maternidad. Por primera vez en la historia, la asociación de tenistas proveerá con un pago de hasta doce meses a las tenistas que decidan quedarse embarazadas, acabando de esta forma con una de las grandes injusticias para las deportistas que pretenden compaginar su vida laboral y familiar.

Gracias al apoyo financiero del fondo de inversión de Arabia Saudí (PIF, por sus siglas en inglés), la WTA ofrecerá esta ayuda a 320 tenistas del circuito, que podrán beneficiarse de una baja de maternidad de hasta doce meses.

Lea también: LIV Golf Hong Kong: el colombiano Sebastián Muñoz se coronó segundo en la primera ronda

En otras noticias: El Club León de James le envió una camiseta a la tenista Emiliana Arango.

Histórico hecho en el tenis femenino para mujeres embarazadas

Este hito, que no se ha logrado hasta 2025, se combina con la iniciativa llevada a cabo desde 2018 por la cual las tenistas que tienen que ausentarse del circuito al ser madres pueden volver a él con el ránking protegido, es decir, la mecánica que hace una media ponderada del ránking antes del parón y permite jugar doce torneos a lo largo de tres años con él. Esto excluye la posibilidad de ser cabeza de serie y no ofrece más protección una vez se hayan acabado esos doce torneos. Es la misma compensación que reciben los lesionados.

Esta nueva regulación ha sido liderada por Victoria Azarenka, una de las madres que juegan en el circuito, y que no pudo beneficiarse de ella cuando tuvo a su primer hijo en 2016. La bielorrusa se tuvo que ausentar de la competición durante más de un año y pasó de estar entre las cinco mejores del mundo a no tener ránking. A Azarenka, exnúmero uno y ganadora de varios Grand Slams, le costó casi un año volver a ser top 100 y nunca recuperó su estatus de estar entre las diez mejores del mundo.

Otros casos recientes de tenistas que dejaron el circuito de lado para centrarse en su maternidad fueron Serena Williams, que ganó el Abierto de Australia en 2017 embarazada de su primer hijo y, tras volver, necesitó de año y medio para meterse en el top 10, y Elina Svitolina, que dejó de jugar en marzo de 2022 para tener un hijo con el también tenista Gael Monfils, y necesitó un año tras su vuelta al circuito para ser top 20. Otras tenistas como Ashleigh Barty, ganadora de tres Grand Slams, decidieron esperar a retirarse para dar a luz.

Las madres que han logrado ganar torneos de Grand Slam

En la Era Abierta solo tres tenistas han conseguido ganar un Grand Slam tras ser madres: Margaret Court, en Australia, Roland Garros y US Open en 1973, Evonne Goolagong, en Wimbledon 1980, y Kim Clijsters, en el US Open en 2009 y 2010 y en el Abierto de Australia en 2011. Además, Serena Williams perdió cuatro finales tras dar luz a Olimpia, pero, curiosamente, ganó en Melbourne en 2017 cuando ya estaba embarazada de ella.

En el circuito actual hay varias tenistas que han vuelto a estar en activo tras ser madres, como las ganadoras de Grand Slam y números uno Caroline Wozniacki y Naomi Osaka, la campeona olímpica Belinda Bencic, y la alemana Tatjana Maria, entre varias más como las ya mencionadas Azarenka y Svitolina.

Le puede interesar: Quintero causó polémica por su gesto tras la clasificación en la Copa Sudamericana
La nueva iniciativa, sin embargo, viene con el sello de Arabia Saudí, uno de los mayores patrocinadores de la WTA y que está poco a poco introduciéndose en el deporte de la raqueta, pese a las críticas de leyendas como Martina Navratilova y Chris Evert que consideran que un país que restringe la libertad de las mujeres y no respeta los derechos LGTB es un paso atrás para el avance de la sociedad.

Arabia Saudí, además de tener el logo de su fondo de inversión por muchos torneos, también albergó la temporada pasada las Finales WTA, el torneo que reúne a final de año a las ocho mejores tenistas.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.