Se revela fecha tentativa en que se reanudaría el fútbol colombiano

Ernesto Lucena confirma que todo dependerá del estudio de protocolo de seguridad.
Millonarios Vs. Santa Fe - Liga BetPlay
Crédito: Inaldo Pérez - Antena 2

En la sesión de este jueves de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, confirmó que agosto o septiembre serían los meses elegidos para la reanudación del fútbol en Colombia.

Lea aquí: Futuro del fútbol profesional colombiano se definirá después del 11 de mayo

El directivo aseguró que primero se hará un análisis exhaustivo del protocolo de seguridad entregado por la Dimayor y de ahí se confirmará la fecha exacta. Sin embargo, el ministro fue enfático en decir que sí habrá fútbol en Colombia, pero a puerta cerrada.

"La gran pregunta es cuando comenzaría el torneo, yo no quiero ser irresponsable pero diría que podríamos reanudar la competencia en el mes de agosto o septiembre de este año para tener otra vez fútbol acá. Esperamos ver los ejemplos de las demás ligas para saber como actúan y así poder seguir ese ejemplo", dijo Lucena.

En la sesión de este jueves de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, el Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, confirmó que agosto o septiembre serían los meses elegidos para la reanudación del fútbol en Colombia.

El directivo aseguró que primero se hará un análisis exhaustivo del protocolo de seguridad entregado por la Dimayor y de ahí se confirmará la fecha exacta. Sin embargo, el ministro fue enfático en decir que sí habrá fútbol en Colombia, pero a puerta cerrada.

Lea además: Jackson Martínez criticó el trabajo de Pékerman en la selección

"La gran pregunta es cuando comenzaría el torneo, yo no quiero ser irresponsable pero diría que podríamos reanudar la competencia en el mes de agosto o septiembre de este año para tener otra vez fútbol acá. Esperamos ver los ejemplos de las demás ligas para saber como actúan y así poder seguir ese ejemplo", dijo Lucena.

Por otro lado, el ministro Ernesto Lucena aseguró que la posición del Ministerio, después de la reunión con los directivos del fútbol en Colombia, es que sí o sí se dará el reinicio del torneo en esta temporada.

"La posición del Ministerio del Deporte es que sí habrá fútbol, a puerta cerrada, pero siempre y cuando estén dadas las condiciones para la seguridad de los deportistas", explicó Lucena.

Ernesto Lucena habló además de las opciones que se están definiendo para terminar el torneo de fútbol, ya que solo se han disputados ocho fechas. Confirmó que una de ellas es jugar en una o dos ciudades que serán definidas, teniendo en cuenta el manejo de la emergencia sanitaria.

"Para terminar esta fase del torneo una opción es que se hiciera en una sola ciudad o dos máximo para terminar el torneo, esta es una propuesta de Dimayor que estamos evaluando y estamos mirando cuáles serían esas ciudades dependiendo de las determinaciones de salud locales", explicó el funcionario.

Lea también: Real Madrid le puso precio a la transferencia de James Rodríguez

Igualmente, el ministro Ernesto Lucena confirmó que todo dependerá del estudio del protocolo a partir de 11 de mayo que se hará de manera conjunta con la Dimayor, el Ministerio de Deporte, Ministerio de Salud y la Federación para definir una hoja de ruta.

"Una vez el Ministerio de Salud y el Gobierno Nacional aprueben el protocolo, ellos se tomaran 28 días haciendo pruebas en el entorno del fútbol para saber quienes dan negativos. El Ministerio de Salud debe dar un primer concepto del protocolo el 11 de mayo, después de esa fecha arrancamos trabajo conjunto para definir cuál es la posible fecha de inicio", explicó.

Finalmente, aseguró que una de las mayores precauciones para hablar de la reanudación del torneo es el entorno de los jugadores. Por ello se estudian las estrategias para evitar poner en riesgo a sus familias.

Lea también: Abogado de la expareja de Sebastián Villa denuncia amenazas desde Colombia

"Los deportistas de alto rendimiento como son los jugadores de fútbol tienen un sistema inmunológico muy fuerte. Si alguno de ellos contrae el Covid, seguramente serían portadores asintomáticos. Acá lo que nos preocupa es su entorno y saber qué protocolo seguiremos", dijo Lucena.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.