Futuro del fútbol profesional colombiano se definirá después del 11 de mayo

El protocolo de salubridad enviado a la Presidencia será analizado por el Ministerio de Salud.

Se desarrolló este miércoles 29 de abril una nueva reunión entre el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún y el presidente de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, Jorge Enrique Vélez, con el objetivo de diseñar el plan de trabajo para definir el futuro del balompié nacional.

Dos conclusiones del encuentro fueron que el protocolo de salubridad enviado a la Presidencia de la República será analizado por el Ministerio de Salud y la concertación para analizar lo qué será del fútbol nacional será a partir del 11 de mayo.

A través de un comunicado, se aseguró que para el Gobierno es importante que los campeonatos locales, en todas sus categorías, superen las dificultades por la pandemia del coronavirus, pero siempre siguiendo los parámetros que dé el Ministerio de Salud.

También se aclaró que en caso de darse el regreso del fútbol colombiano este año es "muy complicado que sea a puertas abiertas".

Las entidades que coordinan el balompié nacional indicaron que son conscientes de la "urgencia de revisar y generar una adecuada "retroalimentación de todos los protocolos necesarios que contribuyan a reanudar los torneos de fútbol profesional. Esta labor de concertación se reiniciará a partir del 11 de mayo con todos los parámetros que indique el Ministerio de Salud".

Lea además: Aprovechan problema de Sebastián Villa para recordar casos de Cardona, Barrios y Fabra

También se puntualizó que se estudiarán los aspectos presentados en el protocolo de seguridad para reactivar el fútbol profesional y "también particularidades laborales que enfrenten a cada uno de los clubes con sus jugadores".

Finalmente, Ernesto Lucena aseveró que el fútbol profesional deberá actuar de manera consensuada ente el sector privado, los patrocinados, los equipos, las asociaciones y los medios de comunicación para demostrar confianza y fortaleza en el gremio.


Temas relacionados

Deportivo Pereira

Gerente del Deportivo Pereira fue víctima de millonario robo en un exclusivo condominio

El dirigente deportivo decidió no pronunciarse frente al hecho dejando el tema del hurto en manos de su abogado
Frente a este hecho que ya fue denunciado ante la Policía y la Fiscalía Seccional Risaralda, Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira.



Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.