Se inauguraron las Olimpiadas Fides en San Andrés para conmemorar 50 años de su creación

La inauguración de las Olimpiadas Fides en San Andrés reunió a una multitud de asistentes que recorrieron la isla.
Olimpiadas Fides
Se inauguró la primera edición de las Olimpiadas Fides en San Andrés Crédito: Sergio Cuervo - RCN Radio

Con emotivos aplausos y una multitud de sonrisas, se inauguraron oficialmente las primeras Olimpiadas Fides en San Andrés y Providencia, un evento que marca 50 años de la creación de esta importante organización en Colombia y que pone en el centro la inclusión de niños, niñas y personas con necesidades educativas especiales.

La celebración, que inició a las 4:00 p.m. en el Parque Bolívar de San Andrés, reunió a una multitud de asistentes que recorrieron las principales calles de la isla, culminando en la Plazoleta Marina del Palacio de los Corales. La gestora social Reina Luz Vázquez de Gallardo fue una de las principales voceras del evento y destacó el impacto positivo que estas olimpiadas tendrán en la calidad de vida de las personas con necesidades de atención especial.

"Una de las niñas, que no salía de su casa hace 45 años por la protección de su madre, hoy está aquí, sonriente y feliz. Este evento es una puerta abierta para que niños y jóvenes avancen día a día", expresó Vázquez de Gallardo, quien enfatizó el compromiso de la administración departamental con la inclusión y el bienestar social en el archipiélago.

Le puede interesar: "ELN pidió a ciudadanos de Chocó confinarse por tiempo indefinido": Defensoría del Pueblo

Por su parte, Alejandro Escallón Lloreda, presidente de Fides, resaltó el valor de este evento y lo calificó como una realidad que surgió de los sueños.

"Cuando uno realiza los sueños, se convierten en realidad. Nos sentimos agradecidos con la respuesta de toda la isla, de la gobernación y del archipiélago, quienes apoyaron una filosofía de valores, grandeza y pasión. Lo que soñamos hace 10 meses con doña Reina Luz hoy es una realidad y un ejemplo para todos los colombianos", señaló Escallón Lloreda.

Vea también: Gobernadora de Chocó rechaza paro armado del ELN: "Comunidades son usadas como escudo humano"

Este evento no solo celebra cinco décadas de trayectoria de Fides en Colombia, sino que también refuerza la importancia de visibilizar y sensibilizar a la sociedad en torno a la inclusión de personas con necesidades especiales, mostrando la grandeza del espíritu humano en cada competencia y en cada sonrisa compartida.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.