Murió atleta que participó en los Juegos Olímpicos tras ser quemada por su pareja

La atleta Rebecca Cheptegei fue quemada por su compañero sentimental luego de que este la rociara con gasolina.
Rebeca Cheptegei
La atleta Rebeca Cheptegei falleció luego de que su novio le prendiera fuego Crédito: París 2024

La maratonista ugandesa Rebecca Cheptegei falleció este jueves, cuatro días después de que su compañero sentimental la rociara con gasolina y le prendiera fuego.

Este nuevo caso de feminicidio en el mundo del atletismo en Kenia suscitó una ola de condenas.

La atleta de 33 años, que había participado en la maratón de los Juegos Olímpicos de París en agosto (terminó 44ª), "murió alrededor de las 05h30", dijo a la prensa Kimani Mbugua, el médico a cargo de la unidad de cuidados intensivos del Moi Teaching and Referral Hospital (MTRH) en la ciudad de Eldoret.

"Sus heridas (...) cubrían la mayor parte de su cuerpo. Esto condujo a un fallo de varios órganos. Hicimos lo mejor que pudimos, pero no lo logramos", agregó.

Le puede interesar: Colombia se sigue subiendo al podio en los Paralímpicos: ganó dos nuevas medallas

"Dada su edad y sus quemaduras en más del 80%, las esperanzas de recuperación eran escasas", indicó.

Según un informe policial consultado por la AFP, el sospechoso, identificado como Dickson Ndiema Marangach, irrumpió el pasado domingo en la propiedad de Rebecca Cheptegei alrededor de las 14h00, mientras ella estaba en la iglesia con sus hijas.

La maratonista vivía con su hermana y sus dos hijas en esta casa que había construido en Endebess, la localidad donde entrenaba, a 25 kilómetros de la frontera con Uganda, dijo su padre Joseph Cheptegei.

Cuando regresaron de la iglesia, el sospechoso la roció con gasolina y le prendió fuego frente a sus hijas, de 9 y 11 años, según el diario The Standard.

El informe policial presenta a Rebecca Cheptegei y Dickson Ndiema Marangach como "una pareja que constantemente tenía discusiones familiares".

- Condena unánime -

Los dirigentes de los Juegos Olímpicos de París, del atletismo y los activistas por los derechos de las mujeres condenaron el asesinato.

Los organizadores de los Juegos de París expresaron este jueves su "inmensa tristeza" y su "profunda indignación".

"Mostramos nuestra profunda indignación y nuestra inmensa tristeza tras la trágica muerte de Rebecca Cheptegei, una gran atleta con la que tuvimos el gran orgullo de contar y que contribuyó al éxito de los Juegos de París", declararon los organizadores a la AFP.

"Este crimen atroz nos recuerda la alarmante realidad que hay en la violencia que afecta a las mujeres. Expresamos toda nuestra solidaridad con la familia, los seres queridos de Rebecca Cheptegei y el comité nacional olímpico ugandés", afirmaron los organizadores

El presidente del Comité Olímpico de Uganda, Donald Rukare, denunció en un mensaje en X "un acto cobarde y sin sentido que ha provocado la pérdida de una gran atleta". "Condenamos enérgicamente la violencia contra las mujeres", afirmó.

Por su parte el comité de atletismo de Kenia, Athletics Kenya, dijo que "su prematura y trágica muerte es una profunda pérdida" y exigió en un comunicado "el fin de la violencia de género".

Vea también: Perú apela a la fe para vencer a Colombia en eliminatorias: piden “cadena de oración”

- Casos similares en los últimos años -

Njeri Migwi, cofundadora de la asociación Usikimye ("No te quedes callada" en swahili), un refugio para víctimas de violencia sexual y de género, pidió en la red X "poner fin a los feminicidios".

La atleta rumana de origen keniano Joan Chelimo dijo estar "profundamente afectada e indignada" por la muerte de la atleta. "Esta violencia sin sentido debe detenerse", dijo en Instagram

Según el padre de Rebecca Cheptegei, el ataque a su hija empezó por una disputa sobre un terreno que había comprado.

"Fue el terreno que compró lo que causó los problemas", dijo Joseph Cheptegei el jueves, pidiendo "al gobierno que cuide de su propiedad y de sus hijos."

En los últimos años, el atletismo en Kenia se ha visto marcado por casos similares.

En abril de 2022 se encontró el cadáver de una atleta de Baréin de origen keniano, Damaris Mutua, en Iten, un conocido lugar de entrenamiento en el Valle del Rift. Se sospecha que su compañero la mató.

En octubre de 2021, la prometedora atleta de 25 años Agnes Tirop, doble medallista de bronce mundial en los 10.000 m (en 2017 y 2019) y cuarta de los Juegos Olímpicos de Tokio en los 5.000 m, fue hallada muerta a puñaladas en su casa de Iten.

Su esposo Emmanuel Ibrahim Rotich está siendo procesado por asesinato, aunque niega los cargos.


Fides

Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.
Fides y Compensar alistan la Copa Valores



¿Cuál es la razón detrás de la ausencia de Dayro Moreno en el partido contra Llaneros F.C.?

El delantero de cuarenta años estuvo en el bus con el equipo 'Blanco Blanco' camino al aeropuerto, pero lo devolvieron antes del partido contra la escuadra llanera.

La Selección Colombia derrotó a Francia y se quedó con el tercer lugar del mundial sub-20

Por segunda vez en su historia, la Selección Colombia logró el bronce en un mundial sub-20 masculino de la FIFA.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario