¿Cuál fue la mejor participación de Colombia en unos Juegos Paralímpicos?

Colombia ha participado en once ediciones de los Juegos Paralímpicos a lo largo de su historia.
Carlos Daniel Serrano
Carlos Daniel Serrano celebra la medalla de oro obtenida en los Juegos Paralímpicos 2016 Crédito: AFP

Desde el año 1960, se celebran los Juegos Paralímpicos como una iniciativa en la que se busca integrar a aquellos atletas con alguna discapacidad física, mental o sensorial para que puedan competir y conquistar las mismas medallas que se otorgan en los Juegos Olímpicos.

Por lo general, estas justas se celebran dos semanas después de la ceremonia de inauguración de los Olímpicos, y allí se distinguen deportes como el para atletismo, la para natación, el boccia o el fútbol para ciegos.

A lo largo de su historia, Estados Unidos ha sido el gran dominador de los Juegos Paralímpicos con más de 2.200 medallas obtenidas. Sin embargo, Colombia también ha crecido bastante en este tipo de disciplinas, lo cual se demuestra en los resultados que ha obtenido en las últimas ediciones de este evento.

Le puede interesar: El para ciclismo le da otra medalla a Colombia en los Juegos Paralímpicos 2024

¿Cuál fue la primera participación de Colombia en los Juegos Paralímpicos?

La primera participación de Colombia en unos Juegos Paralímpicos tuvo lugar en Toronto 1976 con un equipo integrado por ocho hombres y tres mujeres. Sin embargo, no se logró subir al podio en esa edición.

La situación cambió en las justas de Arnhem 1980, pues allí apareció el nadador Pedro Mejía para conquistar una presea de oro en los 100 metros braza D y otra de bronce en los 100 m espalda C-D.

Pedro Mejía
Pedro Mejía, el primer medallista de Colombia en los Juegos ParalímpicosCrédito: Comité Paralímpico Colombiano

Desde ese entonces, Colombia tuvo que esperar 28 años para volver a festejar un podio paralímpico gracias a Elkin Serna y Moisés Fuentes, quienes sumaron una plata y un bronce en Pekín 2008, respectivamente; algo que repetirían para la edición de Londres 2012 (allí Fuentes se colgó la plata en la para natación).

La participación paralímpica en la capital del Reino Unido sería el puntapié inicial para lo que se vendría en Río 2016, donde el para atleta Mauricio Valencia y el para nadador Carlos Daniel Serrano se encargaron de brindarle a Colombia las dos medallas de oro obtenidas en esta edición. La cosecha se completó con otras cinco platas y diez bronces.

La siguiente edición de las justas paralímpicas, en Tokyo 2020, sería mucho mejor para la delegación nacional; pues Serrano se apuntó un nuevo oro en los 100 metros braza masculino, categoría SB7, algo que también logró Nelson Crispín en los 200 metros estilos, categoría SM6. Mientras que José Gregorio Lemos se coronó campeón en el lanzamiento de jabalina F38.

Mauricio Valencia
Mauricio Valencia conquistó dos medallas de oro en sus participaciones en Juegos Paralímpicos (Río 2016 y París 2024)Crédito: OIS Photos

París 2024 fue una presentación histórica para Colombia en los Juegos Paralímpicos

El deporte paralímpico en Colombia alcanzó su pico máximo en los Juegos de París 2024 al saber sumado una cosecha histórica de siete medallas de oro, siete de plata y 14 de bronce. Con ello, logró su mejor campaña en la historia de estas justas.

Además del para atletismo y la para natación, Colombia también sumó una histórica medalla de oro en boccia gracias al triunfo de los hermanos Edilson y Leidy Chica en la categoría de dobles BC4 mixto. Entretanto, José Gregorio Lemos, Mauricio Valencia, Karen Palomeque, Jhon Obando y Erica Castaño también se subieron a lo más alto del podio.

Vea también: Colombia suma su quinto oro en los Paralímpicos: histórica medalla en boccia

En resumen, la delegación colombiana acumula un total de trece medallas de oro, 22 de plata y 40 de bronce en todas sus participaciones por Juegos Paralímpicos. Estas se encuentran distribuidas en cinco disciplinas diferentes: para atletismo, para natación, levantamiento de potencia, ciclismo y boccia.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

"No podemos matar a los chicos por no llegar a la final": César Torres sobre participación de Colombia en Mundial de Chile

El director técnico afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas y que apoya a los jóvenes en el futuro futbolístico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.