Grandes favoritos a ganar la MMB 2024: uno quiere recuperar su corona

La Media Maratón de Bogotá 2024 contará con la presencia de más de 16.000 atletas de 34 países.
Edwin Soi
Edwin Soi disputará por tercer año consecutivo la Media Maratón de Bogotá Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

Este domingo 28 de julio se vivirá la edición número 24 de la Media Maratón de Bogotá. Como es habitual, esta reunirá a varios atletas, tanto de élite como aficionados, que buscarán hacer su mejor tiempo y además disfrutar el recorrido que ofrece la competencia, bien sea en los 21 kilómetros o en los 10 kilómetros.

Para esta edición, la organización confirmó la participación de más de 16.000 deportistas procedentes de 34 países. Entre ellos, se encuentran algunos que llegan con el rótulo de favoritos a partir de sus buenos antecedentes en otras carreras a nivel mundial, incluyendo los Juegos Olímpicos.

¿Quiénes son los favoritos en la rama masculina?

En la rama masculina, el principal favorito al título es el keniata Edwin Soi, ganador de una medalla de bronce en las Olimpiadas de Pekín 2008 y quien correrá la Media Maratón de Bogotá por tercera vez consecutiva. Su objetivo es recuperar la corona que obtuvo en 2022, pues en la edición anterior tuvo que conformarse con el tercer lugar.

Le puede interesar: Diez consejos útiles para correr la Media Maratón de Bogotá

Por su parte, Omar Ait Chitachen va por su bicampeonato tras convertirse en el primer atleta de Marruecos que gana la Media Maratón de Bogotá. Mientras que el ugandés Solomon Mutai también se perfila como un candidato al título tras su victoria en la más reciente Maratón de Doha, en Catar.

Omar Ait Chitachen
Omar Ait Chitachen buscará defender su título en la Media Maratón de BogotáCrédito: Media Maratón de Bogotá

Además de ellos, la nómina de competidores también incluye a otros dos keniatas como Alfred Barkach, Edward Koonyo y Philemon Kiplimo. El primero se impuso en la reciente Maratón de Enschede, celebrada en Países Bajos. Mientras que el segundo venció en las Medias Maratones de Gent (Bélgica) y Yangzhou (China).

Asimismo, figura el estadounidense Daniel Teklebrhan, quien disputó diferentes medias maratones en su país.

¿Quiénes son las favoritas en la rama femenina?

Al igual que en la rama masculina, la categoría élite femenina también tendrá la presencia de su actual campeona: la keniata Daisy Kimeli, quien tendrá como una de sus grandes rivales a Roza Dereje, de Etiopía, ganadora de la Maratón de Valencia en 2019 y cuarta en la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

Daisy Kimeli
Daisy Kimeli, ganadora de la Media Maratón de Bogotá 2023Crédito: Cortesía Media Maratón de Bogotá

Junto a ellas, aparece Helalia Johannes, de Namibia, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo del 2019 en Doha y quien espera conquistar la Media Maratón de Bogotá tras quedar segunda en la edición de ese mismo año.

La nómina de atletas élite femenina de la Media Maratón de Bogotá la complementan la keniata Gladys Kwamboka, ganadora del oro en los 10.000 metros planos de los Campeonatos Africanos de Atletismo en Camerún, al igual que la alemana Esther Pfeiffer y la ecuatoriana Paula Bonilla.

En cuanto a los colombianos, María Fernanda Montoya lidera las aspiraciones del país en la rama femenina. Mientras que Iván González y Adrián Flórez encabezan la nómina en la rama masculina. Este último, terminó entre los diez primeros de la edición anterior.

Vea también: Media Maratón de Bogotá: recorrido y puntos clave en los 10K y en 21K

¿Cuántos atletas estarán en la Media Maratón de Bogotá 2024?

Evidentemente, Colombia cuenta con el mayor número de atletas para esta edición de la Media Maratón de Bogotá con más de 7.000 participantes. Por detrás figuran países como Estados Unidos (48), México (41), Costa Rica (39), Panamá (28), Brasil (27), Venezuela (26) y República Dominicana (20).

Los demás países que estarán presentes en esta edición son:

  • Perú
  • Ecuador
  • España
  • Chile
  • Argentina
  • Alemania
  • Inglaterra
  • Francia
  • Puerto Rico
  • El Salvador
  • Japón
  • Suiza
  • Canadá
  • Afganistán
  • Aruba
  • Guatemala
  • Suecia
  • Cabo Verde
  • Uruguay
  • Paraguay
  • Nicaragua
  • Honduras
  • Noruega
  • Portugal
  • Países Bajos
  • Austria
  • Irlanda del Norte

Temas relacionados

Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.