Mariana Pajón promueve carrera para integrar a colombianos y venezolanos

La bicampeona olímpica encabezará este domingo una "Clásica de ciclomontañismo por la reconciliación" en Cúcuta.,
Mariana Pajón
Mariana Pajón, bicampeona mundial de BMX. Crédito: Instagram @marianapajon

La colombiana Mariana Pajón, bicampeona olímpica vigente de bicicrós, encabezará este domingo una "Clásica de ciclomontañismo por la reconciliación" en Cúcuta, la ciudad de su país que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela.

La deportista de 28 años acompañará la partida a la carrera aficionada, en la que los asistentes recorrerán 36 kilómetros, 20 de ellos de una carretera destapada, con el objetivo de fortalecer los lazos entre los colombianos y los venezolanos.

Lea también: Egan Bernal perfila lo que será la temporada 2020 en su carrera

"Yo creo que esta ciudad tiene mucho para dar a todos. A los venezolanos muchísima ayuda y a los colombianos mucho poder y que lleguen a ser como (el gimnasta) Jossimar Calvo, yo sé que hay niños soñando en ser los mejores, necesitan apoyo", aseveró la ciclista.

Pajón aseguró que además de llevar triunfos y medallas a Colombia, busca aprovechar esos logros para dejar un "legado y un ejemplo".

"Para mí el deporte y la educación son los que más unen a un país (...) No hay nada más bonito que traer el deporte a una comunidad, que es lo que construye país, y que podamos salir todos a un clásico, ahora en el ciclismo que está en furor en Colombia que nos unamos", añadió.

La competencia, organizada por el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA, tiene como objetivo también redefinir los territorios afectados por el conflicto armado para generar nuevas iniciativas de integración.

Elisa Zogbi, representante de la USAID, valoró que Cúcuta "ha recibido durante muchos años a ciudadanos de diversas nacionalidades que se han instalado aquí por las oportunidades que ofrece", por lo cual se realizará esta carrera que promueve un mensaje de "inclusión".

Cerca de 1,5 millones de venezolanos residen en Colombia, según el informe más reciente de las autoridades del país andino que fue publicado el mes pasado.

Bogotá, con 357.000 venezolanos registrados, es la ciudad en donde más ciudadanos del país vecino residen, seguida de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con 93.461 personas.

Zogbi también mencionó la medición de 2019 del Barómetro de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, según la cual el "84 % de las personas de Cúcuta que contestaron la encuesta no confía en sus vecinos".

Le puede interesar: James se fue del estadio antes de que terminara Real Madrid Vs. Betis

"Estas cifras van más allá de la nacionalidad y comprometen un esfuerzo conjunto de la comunidad, significan que debemos hacer un esfuerzo para lograr una mejor convivencia y fortalecer los lazos de confianza", advirtió la representante de Usaid, quien agregó que por ello es que realizan esta carrera.

Por otra parte, Pajón también participó este sábado de un ciclopaseo por la ciudad que culminó en el malecón del río Pamplonita, donde hubo un espectáculo a cargo del deportista extremo colombiano Javier Zapata, experto en la modalidad "biketrial" e inscrito en el libro Guinness de los Récords.

Zapata, que ha subido en bicicleta los edificios más altos de Latinoamérica, presentó a los cucuteños un espectáculo en el que interactuó con niños en medio de los aplausos de más de un centenar de personas que se acercaron a verlo.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.