El 18 de noviembre de 2025 será recordado en Haití como el día en el que, después de cinco décadas, el seleccionado isleño se clasificó a una versión del mundial. El equipo, dirigido por Gabriel Calderón Pellegrino, conquistó once puntos en el grupo C luego de seis partidos jugados. No es un mérito menor, y no solo por el tiempo que tardaron en regresar a una cita orbital, sino porque se encontraban en un grupo que parecía tener un cupo para Costa Rica.
El grupo C quedó de la siguiente manera: Haití (11 puntos), Honduras (9 puntos), Costa Rica (7 puntos), Nicaragua (4 puntos). En redes sociales se reveló que, entre camerinos, los jugadores del equipo isleño se motivaron recordando a la gente a la que representan, quienes "no tienen nada en sus bolsillos. Solo cuentan con nosotros. Y hoy los podemos hacer llorar de alegría".
En este video, puede observarse la indumentaria con la que jugaron ante Nicaragua (partido que quedó 2-0 a favor del equipo del caribe), una camiseta azul marina, con bordados rojizos y un estampado regional. Diseño que hace referencia a la cultura de este país y que fue realizado por una empresa colombiana.
Saeta: la marca que diseña las camisetas de Haití
Saeta es una empresa bogotana muy reconocida por sus productos deportivos. De acuerdo con su página web, a lo largo de su historia han vestido a equipos del Fútbol Profesional Colombiano como Millonarios, América, Once Caldas, Santa fe, Deportivo Pasto, Deportes Tolima y Deportes Quindío. Desde su fundación, en 1984, ha estado interesada en representar equipos deportivos.
Pero sus éxitos no solo son a nivel nacional, puesto que desde 2013, ha estado vistiendo a la selección haitiana para eliminatorias a mundiales o para Copas Oro de la Concacaf. Asimismo, tuvo participación en la camiseta que portó el equipo isleño en la Copa América centenario en 2016.
Su diseño más reciente fue mostrado al público a mediados de 2025, justo para finalizar las eliminatorias al mundial que se llevará a cabo en Estados Unidos y a la más reciente versión de la Copa Oro. Aún no se conoce si la camiseta descrita anteriormente, como su variante, que es de color blanco y que está inspirada en la cultura del país atlanticense, serán las casacas que utilizarán los convocados a jugar la cita orbital.
¿Existe riesgo de que otra marca vista a Haití para el mundial de 2026?
Esta es una duda que se planteó luego de que el seleccionado azul y rojo se clasificara. Si bien es cierto que existe un contrato entre Saeta y la confederación futbolística de Haití, también lo es que otra marca puede presentar interés en patrocinar a este equipo.
Sin embargo, no hay aún información clara al respecto, por lo que, a menos de que la Federación Haitiana de Fútbol se retracte de una relación de más de diez años con la marca bogotana, Saeta tendrá presencia en el mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026. De tal manera que Colombia no solo tendría representación en su equipo de fútbol, que hoy dirige Néstor Lorenzo, sino que además una marca estaría vistiendo, al menos, tres sedes del mundial que se llevará a cabo el próximo año.