Madre de Neymar dice no conocer detalles del pase del jugador al Barcelona

Nadine Gonçalves Da Silva declaró durante cerca de tres horas ante el juez José de la Mata de la Audiencia Nacional (principal instancia penal española), ante el que ya habían declarado el 2 de febrero su marido y su hijo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La madre del delantero Neymar compareció este jueves ante el juez que investiga un supuesto caso de "estafa" y "corrupción" en el traspaso del astro brasileño al Barcelona en 2013, sin poder aportar detalles sobre el mismo.

Gonçalves afirmó que se limitaba a firmar lo que le decía su marido, en quien tenía plena confianza, según fuentes judiciales.

La madre de Neymar reiteró que su marido fue quien llevó las negociaciones para el traspaso del jugador brasileño al Barcelona.

El argumento es similar al esgrimido el pasado 2 de febrero ante el juez por el jugador, que también dijo que firmaba lo que le daba su padre, como por el propio Neymar da Silva Santos, que desvinculó a su hijo de los contratos y se los explicó al juez, insistiendo en que estuvieron bien hechos.

El juez de la Mata investiga un supuesto caso de "estafa" y "corrupción entre particulares" por el traspaso de Neymar al Barça, tras una demanda interpuesta por el fondo de inversión Brasileño DIS, que poseía un 40% de los derechos deportivos del jugador en el momento del fichaje.

En un primer momento, el Barcelona cifró oficialmente el traspaso de Neymar en 57,1 millones de euros (40 millones para la familia de Neymar y 17,1 para el Santos brasileño), pero la justicia española calcula que fue de al menos 83,3 millones de euros.

DIS, que recibió 6,8 millones de euros de los 17,1 pagados al Santos, se considera doblemente perjudicado.

Primero, por un acuerdo entre Neymar y el Barça por 40 millones de euros para asegurarse el fichaje del jugador, que según DIS impidió a otros clubes pujar por el delantero, vulnerando el libre mercado y pudiendo constituir un "delito de corrupción entre particulares".

Por otro lado, considera que algunos contratos anexos sirvieron para ocultar el monto real pagado al Santos y, por lo tanto, la parte que le correspondía, lo que supondría un delito de "estafa por simulación contractual".


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.