La gimnasta que dejó Estados Unidos para hacer historia con Colombia en los Juegos Olímpicos

Luisa Blanco clasificó a la final de la gimnasia artística en sus primeros Juegos Olímpicos con Colombia.
Luisa Blanco
Luisa Blanco, gimnasta colombiana, en los Juegos Olímpicos 2024 Crédito: Comité Olímpico Colombiano

Colombia se ha venido destacando en la gimnasia artística de los Juegos Olímpicos París 2024 a pesar de tener solamente dos representantes en esta disciplina. Uno de ellos, es Luisa Blanco, quien deslumbró con su rutina que la llevó a clasificar a la final individual femenina.

A diferencia de otros deportistas, Blanco nació en Estados Unidos, en donde realizó su formación deportiva. Sin embargo, su corazón siempre ha sido colombiano. Tanto así que desde pequeña su familia adoptó costumbres muy propias del país.

"En mi casa nunca se habla inglés, en mi infancia siempre pusimos música los fines de semana para hacer aseo, para cocinar, para hablar de todo. Es lo más hermoso que tengo de mis memorias en mi niñez", aseguró la gimnasta en entrevista para el Comité Olímpico Colombiano.

Luisa Blanco - Juegos Olímpicos 2024
Luisa Blanco realiza su rutina en la viga de equilibrio durante la primera ronda de los Juegos Olímpicos 2024Crédito: Comité Olímpico Colombiano

Le puede interesar: Camila Osorio se despide de los Juegos Olímpicos: cayó en tercera ronda del tenis femenino

Luisa Blanco hizo su carrera en los Estados Unidos

Luisa nació en Los Ángeles un 18 de noviembre de 2001. Allí llegaron sus padres, de origen colombiano, para buscar una mejor calidad de vida. A los seis años se mudó a la ciudad de Frisco, en Texas, donde comenzó a forjar su sueño de convertirse en una gimnasta.

Ingresó en la World Olympic Gymnastics Academy, una escuela de la que surgieron grandes campeonas de la disciplina como Nastia Liukin o Carly Patterson. Esto le abrió las puertas para ingresar y formar parte del equipo de la Universidad de Alabama.

En este proceso, se coronó campeona de viga de equilibrio en 2021 y dos años después fue nominada al premio AAI, el cual distingue a la mejor gimnasta universitaria de los Estados Unidos.

Si bien llegó a entrenar en estados como Alabama o Minnesota, su propósito siempre fue llegar a representar a Colombia en la gimnasia artística, por lo que logró solicitar la ciudadanía para luego viajar por primera vez a territorio nacional. Su primer destino fue Cúcuta, donde disputó el Campeonato Nacional de Gimnasia en julio de 2023.

Para el mes de octubre de ese año se le abrió la oportunidad de representar por primera vez en su carrera a Colombia para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Aunque no logró subir al podio, consiguió la puntuación suficiente para clasificar a los Juegos Olímpicos de París.

¿Cómo le ha ido a Luisa Blanco en los Juegos Olímpicos?

Luisa Blanco estuvo presente en el All-Around femenino, donde logró una puntuación final de 51.698 tras pasar por varios aparatos en cada prueba. Entre ellos, el salto, las barras asimétricas, la viga de equilibrio y el piso.

En cada uno de ellos, logró quedar en los primeros lugares. Si bien en el consolidado final terminó en el puesto 24, esto sería suficiente para instalarse en la gran final de esta disciplina, la cual se disputará el próximo 1 de agosto a partir de las 11:15 de la mañana (hora de Colombia).

Vea también: Olímpicos 2024: estos serían los rivales de la Selección Colombia Femenina en cuartos de final

¿Quiénes son las grandes rivales de Luisa Blanco?

Sin duda, la gran favorita a quedarse con el oro en la gimnasia artística femenina es Simone Biles, quien buscará redimirse tras su retirada de los pasados Juegos Olímpicos en Tokio. Asimismo, figura la brasileña Rebeca Andrade, la actual campeona panamericana de la disciplina, y la también estadounidense Sunisa Lee.

Cabe recordar que Colombia también cuenta con la participación de Ángel Barajas en la rama masculina de la gimnasia artística. El cucuteño disputará la final el próximo 31 de julio a las 10:30 de la mañana (hora de Colombia).





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.