Albañil, mecánico y mototaxista: Los sacrificios de Anthony Zambrano antes de alcanzar la gloria

Este joven de 23 años superó cada obstáculo que se le atravesó en su vida y entró en la historia del deporte colombiano.
Anthony Zambrano, Juegos Olímpicos 2021
Anthony Zambrano, Juegos Olímpicos 2021. Crédito: AFP

El medallista colombiano Anthony Zambrano marcó historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El atleta quedó en el segundo lugar luego de disputar los 400 metros planos, por lo que recibió la medalla de plata.

Además, Zambrano entró en la historia del deporte colombiano, ya que es el primer atleta masculino del país en ganar un título en dicho deporte olímpico.

Cinco datos que no sabía de Anthony Zambrano, plata en Tokio 2020

Aunque el guajiro es referente de este deporte y de la velocidad, también tiene otros hobbys como lo es la motocicleta: “Mi hobby son las motos y en esta cuarentena he desarmado mis motos, las he restaurado y puesto lindas. El día que yo me retire del atletismo, pondré mi taller”.

Por otra parte, Zambrano hizo un flashback y recordó su pasado, pues según él “siempre que salgo a correr pienso de dónde soy, de dónde vengo, cómo llegué a esto”, ya que antes de ser el atleta, también fue bicitaxista, pintor, albañil, mecánico y mototaxista.

Luego de conocer su talento para la velocidad, viajó a Bogotá para mejorar la habilidad que tenía. Debutó en unos Olímpicos en en Rio de Janeiro, donde participó en los relevos del 4x400.

Su llegada hasta estas instancias fue dura, pues antes de obtener la medalla de plata, Zambrano ganó dos títulos sudamericanos: Su primer campanazo, en todo caso, fue la medalla de plata en el Mundial de Doha de 2019. Luego vinieron victorias en los Juegos Panamericanos antes de la plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Finalmente, días antes de quedar segundo en el podio, había hecho énfasis en que su sueño era ser medallista olímpico, objetivo que cumplió de gran forma: “siempre he sido sincero, si uno estudia bien, entrena mal, sino entrena bien, estudia mal. Siempre le he dicho mi madre que yo siempre puedo hacer una sola cosa para hacerla bien, sino no hago nada”.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.