Los 70 años del Maracanazo: el origen de la 'garra charrúa'

Los uruguayos vencieron en la final al local Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro ante 200 mil personas.

Varios momentos en el fútbol muestran cómo el pequeño y débil David derrotó al gigante Goliat, y en este caso no fue la excepción. Un 16 de julio de 1950, hace 70 años exactamente, ocurrió la epopeya futbolística más grande en la historia de los Mundiales del Fútbol: el ‘Maracanazo’, Uruguay campeón del mundo ante el local Brasil. Así fue la historia:

La segunda guerra mundial había acabado y Brasil fue elegido el país para organizar la Copa del Mundo de 1950. Por supuesto, los locales querían hacer la fiesta y ser campeones, por eso prepararon un gran equipo para lograrlo.

Mire acá: James no encaja en el Real Madrid: Morientes, contundente sobre el colombiano

Como símbolo patriótico en busca de su primer Mundial, fue construido en el barrio Maracaná de Rio de Janeiro el estadio más grande del mundo en esa época, con capacidad de 200 mil espectadores, según libros de historia.

En el Mundial, los brasileños pasearon a cada uno de sus rivales desde la primera parte del campeonato y llegaron al último partido con la opción de ganar el título solo con un empate. Sin embargo, en la final enfrentaban a Uruguay, un rival que ya sabía qué era ser campeón del mundo y contaba con una mística especial, pese a no ser el favorito.

Los medios brasileños el día de la final antes del partido ya tenían los diarios con el título "Hoy Brasil es campeón"; todo el pueblo estaba convencido de que iban a levantar la copa, y menospreciaron a los uruguayos. Pero un hombre nunca creyó en eso y no se dejó amedrantar: ese fue Obdulio Varela, el mítico capitán ‘charrúa’; él convenció a sus compañeros de tener las mismas condiciones para quedar en la historia. “Hay que respetar a todos los rivales, pero a ninguno hay que temerle", decía.

"Los de afuera son de palo", gritaba Obdulio, quien empezó a cantar en la boca del túnel antes de saltar al campo: "Vayan pelando las ‘chauchas’, vayan pelando las ‘chauchas’, aunque les cueste trabajo, donde juega la celeste, donde juega la celeste, todo el mundo boca abajo".

Lea además: Padrastro de James explicó la situación del futbolista contra Zidane

El marco era imponente y Brasil inició con todo, pero Uruguay fue acomodándose en el terreno y con pie fuerte los sacó de casillas de a poco… Los ‘cariocas’ lograron irse en ventaja al descanso con un 1-0 tras un disparo de su figura Friaça. El Maracaná seguía de fiesta gritando de algarabía.

Pero Uruguay no se rindió y Obdulio se paró fuerte para ganarle a los brasileños. El empate llegó por medio del ‘Pepe’ Schiaffino al 66': primer golpe para Brasil y el estadio lo sintió. Aunque el empate les servía, ellos no estaban bien mentalmente y Varela lo aprovechó para cortar frecuentemente el ritmo del partido e invitó a sus compañeros a ir por la hazaña.

Minuto 79, a 11 del final. Alcides Ghiggia recibió un pase de Obdulio y arrancó por la banda derecha con intención de entrar al área rival. La defensa local no pudo reaccionar ante la velocidad del puntero, que llegó casi a la línea de fondo y disparó al palo del arquero Barbosa, quien no creyó que Ghiggia fuera a rematar al arco. ¡Gooool! Gritaban los uruguayos. ¡Golazo!; el ruido de 11 hombres se escuchó en el silencio sepulcral de todo el Maracaná.

Puede ver: Menores de edad y mayores de 69 años no podrán participar del FPC

El nerviosismo y la impotencia de Brasil se hizo más grande con el silencio y llanto de su gente. Pitazo final… Uruguay campeón… Era una cosa extraña, once celestes festejando ante 200 mil personas que no lo podían creer. Hubo suicidios, asesinatos, peleas, llanto, banderas rotas… Los orientales, el país más pequeño de Sudamérica, logró lo imposible: salir campeón del mundo en la fiesta brasileña. Desde ahí la celeste es conocida por su garra, su garra ‘charrúa’... Uruguay 2, Brasil 1, en la historia quedó como el ‘Maracanazó, la tragedia de un pueblo’.


Temas relacionados

Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.