Liga Femenina de Colombia: Deportivo Cali se corona como nuevo campeón

Desde el inicio del partido, Deportivo Cali jugó teniendo en cuenta el resultado a favor obtenido en la ida.
Deportivo Cali femenino
Deportivo Cali, campeón de la Liga Femenina. Crédito: Dimayor

Deportivo Cali entró en la historia del fútbol femenino colombiano al empatar este domingo 12 de septiembre 2-2 con Independiente Santa Fe y con un contundente global de 6-3 se consagró campeón de la Liga BetPlay Femenina 2021.

Las 'azucareras' demostraron ser el mejor equipo del torneo. No solo por no perder ninguno de los 14 compromisos que disputó, si no por tener el más llamativo estilo de juego con solidez en defensa y contundencia en ataque.

Lea también: El ruso no dejó hacer historia: Djokovic derrotado por Medvédev en US Open

Desde el inicio del partido, Deportivo Cali jugó teniendo en cuenta el resultado a favor obtenido en la ida y con inteligencia le dio circulación al balón para hacer correr al rival y dominar encuentro.

Precisamente, en una acción individual, las vallecaucanas abrieron el marcador al minuto 13. Linda Caicedo recibió la pelota tras un pase largo, luego de controlar, dejó en el camino a una defensa de Santa Fe con un "ocho" y cuando la portera salió, definió por encima con un "globito".

Después del gol, Santa Fe intentó reaccionar, pero la defensa de Cali estuvo segura para despejar el esférico y evitar que su guardameta Sandra Sepúlveda fuera exigida.

Las locales ampliaron el marcador en el minuto 31, a través de Linda Caicedo. La delantera volvió a recibir un pase desde su propio campo. Luego de controlar el balón entró al área tras el error de una zaguera rival y nuevamente mandó el esférico al fondo de la red con un "globito".

Sobre el final de la primera mitad, Santa Fe tan solo se aproximó con acciones individuales de Kena Romero, pero sin éxito.

Le puede interesar: Novak Djokovic explota en US Open: Rompió la raqueta en una rabieta

En el segundo tiempo, las leonas descontaron en el minuto 45. Liana Salazar aprovechó un rebote luego de un centro y con un soberbio remate de derecha marcó.

Santa Fe continúo con su arremetida y encontró el empate del partido en el minuto 65 mediante la pelota quieta. La paraguaya Fany Gauto cobró un tiro de esquina cerrado que incomodó a la portera Sandra Sepúlveda, que en su intento por despejar terminó metiendo el balón en su propio arco.

Finalmente, Deportivo Cali conservó el resultado para convertirse con un global de 6-3 en el nuevo equipo campeón de la Liga Femenina de Colombia,


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.