La Selección de Argentina llegó a Buenos Aires en multitudinario recibimiento

Recibidos con una alfombra roja en la pista, los argentinos subieron a un autobús descapotable de dos pisos.

Con Lionel Messi en cabeza cargando la Copa del Mundo, la selección argentina llegó el martes de madrugada a Buenos Aires, donde esperaban decenas de miles de aficionados para continuar los festejos por la tercera estrella de la albiceleste.

El avión de los campeones de Catar-2022, decorado con el eslogan "Un equipo, un país, un sueño", aterrizó a las 02H40 locales (05H40 GMT) en el aeropuerto internacional de Buenos Aires, constató la AFP.

Al ritmo del popular "Muchachos", el himno oficioso de Argentina en este torneo, cantado en la misma pista por el grupo "La Mosca Tse tse", Messi salió del avión levantando el trofeo junto al técnico Lionel Scaloni.

Lea también: ¿La Copa del Mundo se queda en Argentina? Datos curiosos que no conocía sobre el trofeo

Recibidos con una alfombra roja en la pista, los argentinos subieron a un autobús descapotable de dos pisos para dirigirse al cercano predio de entrenamiento de la selección.

Pese a la hora, una multitud se congregó al borde de la carretera y dificultó el avance del autobús, que tardó una hora y cuarto en recorrer los 11 kilómetros entre el aeropuerto y el predio de la AFA.

Aunque acababan de pasar largas horas en el avión, los jugadores se sumaron al festejo con brincos, bailes y cánticos, mientras se pasaban el trofeo unos a otros y lo enseñaban al público.

Con teléfonos móviles que iluminaban la negra noche, los aficionados seguían el recorrido del autobús con banderas argentinas, bengalas y fuegos de artificio y lanzando cartas y balones a los futbolistas.

"Es una emoción que no se puede explicar. Te salta el corazón. Creo que es el único país que lo vive de esa manera, con esta locura, alegría, felicidad", dijo a la AFP Alejandra Díaz, trabajadora de una guardería de 55 años.

"Mañana no se trabaja"

El plato fuerte de las celebraciones será el desfile de la selección por Buenos Aires a partir del martes a mediodía, que el gobierno argentino declaró feriado nacional para facilitar los festejos.

Pero muchos seguidores no quisieron esperar y pasaron horas esperando, provistos de sombrillas o guarecidos en automóviles y tiendas, entre el aeropuerto y el predio de la AFA.

Allí llegó ya el domingo Javier Merina, un soldador de 41 años con una fotografía de Messi. ""Llegué a ayer porque, bueno, sabía que viene Messi acá. Quiero ver si Messi me firma el cuadro", explicó a la AFP.

Lea más:Franceses recibieron con euforia a su equipo luego de perder la final del Mundial de Qatar

Entre bombos, banderas argentinas y camisetas con la estampa del '10' Lionel Messi, familias enteras pasaron la noche tratando de hacerse un lugar para ver, aunque sea fugazmente, el paso de sus ídolos.

"Hoy nos quedamos toda la noche y mañana también. Mañana no se trabaja, no se hace nada y nos vamos directo al Obelisco", dijo Ayrton Kerdocas, estudiante de 25 años.

El Obelisco de la avenida 9 de julio de Buenos Aires ya congregó a más de un millón de personas tras la consecución del Mundial y será el epicentro de los festejos del martes.

A lo largo de los 30 kilómetros que separan el aeropuerto internacional del centro de la capital se apostó un operativo de seguridad con desvíos de tránsito y postas policiales para prevenir desmanes.

El domingo, con una de las mayores movilizaciones espontáneas de los últimos tiempos en la ciudad, no se reportaron incidentes de magnitud y hubo apenas 17 detenidos, por daños y hurtos.

Una enorme procesión celeste y blanca se adueñó de todos los ingresos a la capital. Algunos caminaron más de 10 kilómetros para llegar al Obelisco, imposibilitados de llegar en automóviles y con el transporte público suspendido.

Otras noticias

"Me gusta inspirar a la gente a correr"


Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.