Juegos Olímpicos 2024: ¿Cuáles son los primeros colombianos que estarán en competencia?

La actividad de Colombia en los Juegos Olímpicos 2024 comenzará este jueves 25 de julio.
Selección Colombia Femenina
La Selección Colombia Femenina disputará los Juegos Olímpicos de París 2024 Crédito: AFP

París se viste de gala para la celebración de la edición número 33 de los Juegos Olímpicos, los cuales iniciarán de forma oficial este 26 de julio con la ceremonia de inauguración a través del río Sena.

Pese a ello, es habitual que algunas disciplinas comiencen antes de tiempo con respecto a otras. Entre ellas, se encuentran el rugby 7, el balonmano, el tiro con arco y el fútbol (tanto en la modalidad masculina como femenina).

Algunas de ellas cuentan con la presencia de colombianos, quienes son los primeros que llevarán el pabellón nacional en sus respectivas disciplinas antes de que las Olimpiadas comiencen con la esperada ceremonia de inauguración en la capital francesa.

Le puede interesar: La inusual ceremonia de inauguración que tendrán los Juegos Olímpicos París 2024

¿Quién será el primer atleta colombiano que competirá en los Juegos Olímpicos París 2024?

La acción de Colombia en París 2024 comenzará con Ana María Rendón, quien disputará la ronda clasificatoria del tiro con arco en la categoría individual femenino. La participación de la arquera de 38 años está programada para este jueves 25 de julio a partir de las 9:30 de la mañana (2:30 de la mañana, hora de Colombia).

Ana María Rendón
Ana María Rendón será la primera colombiana que disputará los Juegos Olímpicos 2024Crédito: Comité Olímpico Colombiano

Más adelante, la actividad del tiro con arco continuará para Colombia en la categoría individual masculino con la presentación de Jorge Enríquez, Santiago Arcila y Andrés Hernández en el Esplanade des Invalides, el escenario donde se celebrará esta disciplina durante los Juegos Olímpicos.

Los tres arqueros estarán compitiendo a partir de las 2:15 de la tarde en Francia (9:30 de la mañana, hora de Colombia).

Por último, la Selección Colombia Femenina cerrará la actividad de la delegación nacional este jueves con su partido ante el anfitrión Francia por el grupo A del fútbol femenino. Este tendrá lugar en el Stade de Lyon a partir de las 2:00 de la tarde de Colombia (9:00 de la noche en el horario local).

Bajo la dirección técnica de Ángelo Marsiglia y con figuras de la talla de Linda Caicedo, Catalina Usme, Leicy Santos o Mayra Ramírez, las cafeteras mantienen la base del plantel que llegó hasta los cuartos de final del reciente Mundial Femenino en Australia y Nueva Zelanda con el propósito de ocupar un lugar en el podio olímpico de esta disciplina.

Selección Colombia Femenina
La Selección Colombia Femenina estará el grupo A de los Juegos Olímpicos 2024 junto a Francia, Nueva Zelanda y CanadáCrédito: AFP

¿Qué disciplinas dieron inicio a los Juegos Olímpicos de París 2024?

La actividad de los Juegos Olímpicos París 2024 comenzó este miércoles con dos disciplinas: el fútbol masculino y el rugby 7. La primera no estuvo exenta de la polémica por el partido que disputaron Argentina y Marruecos en Saint Ettiéne en el marco del grupo B.

Esta se produjo luego de que el árbitro añadiera 15 minutos de adición sin algún motivo en particular. Fue allí cuando la albiceleste logró el empate en la última jugada del encuentro por medio de Cristian Medina. Sin embargo, ya se había cumplido el tiempo de juego.

Vea también: Juegos Olímpicos: tricampeona Charlotte Dujardin se retiró en medio de investigación por maltrato animal

Aunque el juez central inicialmente valió la anotación, lo que significó el empate al término del encuentro, le ordenó a los jugadores de ambos conjuntos que regresaran al vestuario mientras revisaba la acción en el VAR, algo en lo que se demoró dos horas.

Luego de ello, decidió anular el gol argentino e hizo que las dos selecciones jugaran tres minutos más cuando no había público en las tribunas. Al final, los marroquíes se quedaron con la victoria para liderar el grupo B con tres puntos, al igual que Irak.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.