Luisa Blanco se despide de los Olímpicos con una histórica presentación en gimnasia artística

Luisa Blanco disputó la final de la gimnasia artística, donde la estadounidense Simone Biles ganó el oro olímpico.
Luisa Blanco - Juegos Olímpicos 2024
Luisa Blanco disputó la final de los Juegos Olímpicos 2024 Crédito: Comité Olímpico Colombiano

La gimnasta colombiana Luisa Blanco cerró su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. La deportista nacida en Estados unidos que compite por la delegación nacional finalizó en la posición entre las 24 mejores del mundo.

Para la cafetera, su clasificación a la ronda final del All Around de la Gimnasia Artística Femenina ya era todo un hito. La atleta de 22 años entró a la pista con toda la confianza y seguridad para representar al país de sus padres y con el que se siente plenamente identificada, pesé haber nacido en Los Ángeles, California.

Inicialmente, Blanco arrancó con el ejercicio de suelo. Allí, la representante tricolor se mostró bastante confiada y sus movimientos fueron exactos para firmar una gran apertura en el escenario. Su destreza y baile la pusieron con un puntaje de 12.700.

Le puede interesar: Santiago Arcila hace historia en los Olímpicos: clasificó a octavos de tiro con arco

Seguido a ello, la cafetera tuvo el turno de presentarse sobre el Potro. Luisa tomó la iniciativa y un poco de riesgo para hacer un ejercicio de alta complejidad y quedarse con 13.500 puntos como una de las mejores Vcalificadas entre su grupo de rotación. Al final, el abrazo de Blanco con su entrenadora era la prueba de un gran desempeño.

Tras los dos actos iniciales, llegaba el turno de las barras asimétricas. La colombiana no tuvo su mejor desempeño y tras una caída fue penalizada por los jueces. Luis había empezado de manera correcta, pero en un giro se fue al suelo y al final se llevó una puntuación de 11.133, siendo una de las más bajas.

Finalmente, la última intervención de la colombiana fue en la barra de equilibrio. Allí, Luisa hizo sus maniobras con mucha precisión y sumó un total de 12.866 puntos. Al final la gimnasta nacional terminó con un total de 50.199 y terminó en la casilla 22.

Vea también: Orgullo colombiano: Sandra Arenas fue cuarta en la marcha 20k y gana diploma Olímpico

Simone Biles se quedó con el oro olímpico. La estadounidense sumó un puntaje total de 59.131, mientras que la medalla de plata fue para la brasilera Rebeca Andrade con 57.932 unidades. El bronce fue para Susan Lee con 56.465 puntos.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.