Cayó a un abismo, comenzó a vivir con una prótesis y escaló el Everest: “subí y bajé sin problema”

Nelson Cardona vivió una auténtica pesadilla en el 2006.
Nelson Cardona escaló el Everest con una prótesis
Nelson Cardona escaló el Everest con una prótesis. Crédito: Colprensa

Nelson Cardona es uno de esos ejemplos en los que la adversidad se vuelve el punto de partida para lograr objetivos que parecían inalcanzables.

Caldense de nacimiento, a comienzos de 2006, de camino al nevado del Ruiz, el destino le jugó una mala pasada y cayó a un abismo de aproximadamente 18 metros.

Vea también: "Me va a hacer calentar": la inesperada reacción de 'Rigo' cuando le preguntaron por Daniel Quintero

Aunque en principio no sintió dolores tras la caída, la pesadilla comenzó una vez despertó y se dio cuenta de las lesiones que sufría: fractura de pelvis, pérdida de la dentadura, cinco fracturas maxilofaciales y una pierna derecha astillada.

Todo lo anterior, producto de los cambios bruscos de temperatura, ya que un día antes había estado sobre el nivel del mar. En la montaña no logró controlar el mareo y cayó por la ladera.

Desde ese momento vivió el mayor de los suplicios, siendo parte de diferentes tratamientos y con más de 18 cirugías para tratar de tener una adecuada recuperación.

Le puede interesar: Familia de Andrés Escobar está molesta por serie de Netflix: estos son sus motivos

Mirando los resultados y los pocos avances, surgió la posibilidad de amputar su pierna derecha; fue un tema que consultó con su familia y al cual accedió después de mucho pensarlo.

Luego de quedarse sin una de sus extremidades, Nelson Cardona decidió seguir con la escalada y tres años después del accidente pudo ascender a las cumbres más importantes del mundo como el Aconcagua, el Everest y el Kilimanjaro.

Subí al Everest y bajé sin ningún problema. No fui el único en hacerlo con discapacidad, hay una luz al final del túnel”, dijo Cardona al diario El Tiempo.

La prótesis que le fue asignada funcionó de maravilla y pudo convertirse en un ejemplo de vida.

“La adversidad es el mejor maestro. Cuando uno cree que está derrotado, que no tiene salidas, hay que levantarse. Yo aprendí de eso, de esas derrotas y hoy soy un hombre que no se amilana ante nada”, añadió.

Nelson actualmente vive en Suesca, lugar destinado para los escaladores, y cuenta con el respaldo de sus dos hijos, Sofía de 20 y Salomé de 30, quienes han sido su principal motivación a lo largo de los últimos 10 años.

​​“Es que la vida nos enseña que a las dificultades hay que ponerles la cara, retarlas y vencerlas”, puntualizó en el relató que le dio a El Tiempo.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.