Se suspende la Copa América en Argentina

La entidad estudiará la oferta de otros países para realizar el torneo.
Copa América
Crédito: AFP

La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció este domingo 30 de mayo que ha decidido "suspender la organización de la Copa América en Argentina", por lo que estudiará las ofertas de otros países para realizar el certamen.

La situación de la pandemia del coronavirus, que había obligado al gobierno argentino a decretar nueve días de confinamiento estricto debido al promedio de 31.082 casos en las últimas siete jornadas y un récord de 41.080 positivos el jueves último y un total acumulado de 3,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia forzaron a tomar la determinación.

Lea también: ¿Quiénes serán los capitanes de la Selección Colombia?

Adicionalmente, Eduardo De Pedro, Ministro del Interior, aseguró, en diálogo con la prensa local, que tras algunas charlas con el presidente Alberto Fernández se analizó el presente de la pandemia en algunas regiones que estaban en la lista de sedes de la Copa América, pero el diagnostico dejó el pensamiento de que es "muy difícil que se pueda jugar en la Argentina".

"Estuve conversando con el presidente respecto de la situación sanitaria, analizamos en particular la situación epidemiológica de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tucumán Santa Fe, en algunas son sedes para la Copa América... Hasta hoy son sedes, pero del diagnostico sanitario vemos muy difícil que se pueda jugar en la Argentina", dijo el ministro.

Por otro lado, anticipó que este lunes Fernández, junto a algunos integrantes de su gabinete iban a dar a conocer la decisión de declinar de la organización del certamen.

Le puede interesar: Reinaldo Rueda asegura que no dio permisos a los jugadores de la Selección Colombia

De esta manera, se suma a Colombia, que tras la situación de orden público y el avance de la pandemia del coronavirus, pidió el aplazamiento de la Copa América. Dicha solicitud fue negada por la Conmebol, que en un comunicado determinó reasignar los partidos que se habían programado en el país.

La Confederación Sudamericana de Fútbol estudiaría las propuestas de Chile y Paraguay para acoger el torneo, aunque no se descarta la posibilidad de llevarlo, nuevamente, a Estados Unidos poder contar con público en las tribunas.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.