Fifa y Conmebol: el cónclave que definiría futuro de la Eliminatoria a Catar 2022

Se buscará que la máxima autoridad del fútbol haga respetar nuevamente los reglamentos vigentes sobre la cesión de jugadores.
Selección Colombia 2020
Selección Colombia 2020. Crédito: AFP

Un nuevo cónclave FIFA-Conmebol para ratificar la doble fecha de marzo de la clasificatoria sudamericana al Mundial Catar-2022 tendrá lugar este viernes ante la creciente negativa de varios clubes europeos de ceder a sus internacionales por las restricciones en ese continente para contener el covid-19.

En la reunión virtual con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, la Conmebol, liderada por Alejandro Domínguez, buscará que la máxima autoridad del fútbol haga respetar nuevamente los reglamentos vigentes sobre la cesión de jugadores por parte de los clubes en favor de las selecciones nacionales.

Le puede interesar: River Plate goleó a Racing y ganó la Supercopa de Argentina

"Nuestra esperanza está en la gestión de FIFA", dijo una fuente de la Conmebol consultada por la AFP que destacó: "el torneo es de FIFA, no de la Conmebol. Es su eliminatoria".

En septiembre pasado, en medio de la ola mundial de contagios por el nuevo coronavirus, la Conmebol acudió a la FIFA para que ésta obligara a los clubes europeos a liberar a sus internacionales sudamericanos convocados para el inicio de la eliminatoria en octubre.

"Sabemos que está complicado pero dimos nuestra postura de que si no contamos con todos los jugadores, vamos a oponernos a que se juegue. Acá tiene que primar algo importante que es la igualdad en la competencia", dijo a la prensa de su país el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison.

La doble fecha está fijada para comenzar el 25 de marzo con los duelos Bolivia-Perú, Venezuela-Ecuador y Chile-Paraguay. Un día después, Colombia-Brasil y el clásico del Rio de la Plata entre Argentina y Uruguay cerrarán la fecha cinco del camino a Catar-2022.

Lea también: Otra vez la final de la Copa del Rey será entre Barcelona y Athletic de Bilbao

Cuatro días después, Ecuador-Chile, Uruguay-Bolivia, Paraguay-Colombia, Perú-Venezuela y el superclásico sudamericano Brasil-Argentina cerrará la doble fecha.

La 'Canarinha' lidera las posiciones con 12 puntos en cuatro encuentros, seguido de Argentina (10), Ecuador (9), Paraguay y Uruguay con seis unidades por lado. En la parte baja de la tabla, Chile y Colombia marchan con cuatro puntos, Venezuela con tres unidades y Perú y Bolivia cierran con apenas un punto.

- Toma fuerza el aplazamiento -

Una fuente de la dirigencia sudamericana dijo a la AFP que varias asociaciones nacionales, que prefirió no identificar, plantearán la postergación de la doble fecha de marzo para un mes a definir.

Esa postura coincide con un concepto del seleccionador de Perú, el argentino Ricardo Gareca, quien el pasado mes sugirió a la Conmebol aplazar la reanudación de la eliminatoria ante la falta de entrenamientos y las constantes trabas de los clubes para ceder a los jugadores por las medidas de los gobiernos de cada país para contener la pandemia de covid-19.

"Conmebol tiene que contemplar que todas las selecciones estén parejas, sino empieza a distorsionarse todo. Es algo que se tiene que comenzar a considerar", apuntó 'el Tigre'.

Le además: Proponen jugar las Eliminatorias Sudamericanas en Europa

Su homólogo de Colombia, Reinaldo Rueda, simpatizó con la idea del argentino y abogó por la igualdad de condiciones para competir.

"La pandemia es algo que nos enfrentamos desde el año pasado. Es una incertidumbre total con toda la información que llega desde Europa. Hay que considerarlo por el bien del fútbol suramericano", estimó el exseleccionador de Chile.

"Es un tema muy sensible, en el que hay que respetar conceptos, evaluarlos bien", anotó Rueda.

- "No" de Europa -

Sudamérica sorteó con éxito en 2020 las primeras cuatro fechas de la clasificatoria con la esperanza de que 2021 trajera buenas noticias con respecto a la pandemia.

Pero una vacunación contra el covid-19 en cámara lenta en una región duramente golpeada por el virus siguen complicando la disputa de unas clasificatorias que ya resignaron la presencia de público en los estadios.

En Europa, donde el covid ha dejado 863.705 fallecidos y más de 38 millones de contagios, según un balance de la AFP del jueves basado en fuentes oficiales, el número de nuevos casos aumentó tras seis semanas en declive, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De interés: A Liverpool se le olvidó ganar en Anfield: cayó con Chelsea en Premier League

Las restricciones sanitarias en el viejo continente, especialmente en Inglaterra, Alemania y España, los países donde más militan internacionales sudamericanos, estipulan diez días de confinamiento obligatorio al arribo, lo que perjudica directamente a los clubes, que se privarían de contar con dichos jugadores durante ese tiempo en los campeonatos locales.

"Los clubes les pagan a los jugadores, eso significa que tenemos que ser la primera prioridad. No pueden hacer felices a todos en este periodo de nuestras vidas", soltó el entrenador del Liverpool inglés, Jurgen Klopp, esta semana.

En línea con la postura del alemán, el DT del Manchester United, Ole Gunnar Solskjaer, también mostró su malestar con un posible viaje de sus jugadores extranjeros.

"No tiene sentido viajar, cuando les pagamos, si regresan y se ausentan 10 días", advirtió el DT de los 'diablos rojos' a Sky News.

En Alemania, la postura de los clubes es similar.

El director deportivo del Borussia Dortmund, Michael Zorc, confesó que "una sensación de malestar" lo invadía al recordar contagios ocurridos en el pasado con jugadores extranjeros debido a los viajes internacionales.


Temas relacionados

Piloto

Piloto profesional colombiano revela por qué copiar el estilo de Max Verstappen es casi imposible

Omar Julián Leal analiza el duelo entre Red Bull y McLaren y las claves del cierre de temporada.
El exconductor indicó que el piloto neerlandés tiene todo para repetir el título de Fórmula 1.



Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Los resultados irregulares han encendido las alarmas en el club azul, que enfrenta críticas por su rendimiento y gestión deportiva.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano