Francia prohibirá la venta de alcohol en las ciudades de la Eurocopa

Francia va a ampliar la prohibición de la venta y el consumo de alcohol en los perímetros sensibles de las ciudades sede de la Eurocopa de fútbol.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en una comparecencia ante la prensa tras los altercados en Marsella entre hinchas ingleses y rusos, explicó que había pedido a los prefectos (delegados del Gobierno) que apliquen esas prohibiciones "la víspera y los días de partidos y los días de apertura de las zonas de hinchas".

Se trata de impedir "la venta, el consumo y el transporte de bebidas alcohólicas en los perímetros sensibles", en la calle, en las tiendas y en establecimientos autorizados a que los clientes se lleven lo que compran, señaló Cazeneuve.

El ministro añadió que los prefectos también podrán establecer interdicciones en las terrazas de bares y restaurantes para evitar instrumentos "susceptibles de ser utilizados como proyectiles".

Además, a los aficionados que sean identificados por haber participado en incidentes, la autoridad administrativa les impedirá acercarse a los estadios, a las zonas de hinchas y a otras áreas que se consideren potencialmente conflictivas en las ciudades sede de la Eurocopa.

Este sábado hubo ocho detenidos durante las algaradas de Marsella, que se añadían a siete la víspera, cuando ya se habían registrado incidentes, pero de mucha menor gravedad. De la decena que seguían bajo arresto, varios serán juzgados por el procedimiento de comparecencia inmediata, indicó la Fiscalía.

También se produjeron enfrentamientos anoche en Niza, con varios heridos, y esta misma tarde se han constatado ataques de hinchas alemanes a otros ucranianos -algunos de los cuales han resultado heridos- en el centro de Lille, pocas horas antes de que se dispute en esa ciudad del norte de Francia el partido entre sus dos selecciones.

Cazeneuve defendió que el dispositivo policial de Marsella "estaba correctamente dimensionado", que "fue reactivo y permitió restablecer la calma en una hora y media al separar a los protagonistas fuertemente alcoholizados y prestar inmediatamente socorro a los heridos".

Frente a las críticas por improvisación, indicó que no aceptará "nunca" la idea de que para una competición de fútbol haya que "transformar los centros de las ciudades en fortalezas en las que deberían patrullar miles de policías y gendarmes para preservar al resto de la población de comportamientos bárbaros que penalicen a los vecinos y a los aficionados sinceros".

Insistió en que los grupos violentos "toman el deporte como pretexto" y por eso las federaciones y las instancias deportivas "no deben tener ninguna complacencia" con ellos.

"Es absolutamente necesario -argumentó- que las federaciones nacionales de los países cuyos hinchas crean incidentes de esta naturaleza sean penalizadas al nivel de las perturbaciones que engendran" tanto en el interior como en el exterior de los estadios, por eso se felicitó por la amenaza de sanciones de la UEFA.

Los enfrentamientos entre ingleses y rusos en Marsella, en los que resultaron heridos 35 aficionados, entre ellos cuatro graves, uno de los cuales sigue entre la vida y la muerte, han avivado la polémica sobre la conveniencia de dificultar el acceso al alcohol, ya que muchos de los implicados estaban borrachos.

En Marsella, había restricciones a la venta de alcohol en las zonas próximas al estadio Velódromo donde se disputó el encuentro y al área de los hinchas en la playa, pero no en el casco histórico.

Y fue precisamente allí, en la zona del Puerto Viejo, donde varios cientos de hinchas violentos se enfrentaron a golpes con botellas, palos, sillas y mesas de los bares, y cualquier objeto que encontraron a su paso.

En Lens (norte), otra de las sedes de la competición -que se va prolongar hasta el 10 de julio-, las autoridades municipales habían establecido de antemano una prohibición de venta de alcohol los días de partido.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

¿Quiénes serán las cabezas de lista al Senado? Estos son los nombres que barajan los partidos

David Barguil, Lidio García, Carolina Corcho, son algunos de los nombres que ya están confirmados.
Senado de la República



“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero