“Es imposible avanzar si no creemos en el deportista de nuestro país": Daniela Arias denuncia falta de apoyo estatal al deporte femenino
La defensora denunció la falta de apoyo estatal al deporte femenino y pidió al Gobierno invertir en atletas que entrenan en medio de la necesidad.

En entrevista concedida a La FM, la futbolista Daniela Arias, defensora de la Selección Colombia femenina, alzó la voz por los deportistas del país que, pese a la precariedad y el olvido estatal, siguen luchando por sus sueños. Con un mensaje claro y sentido, Arias reclamó mayor inversión del Gobierno en el deporte, especialmente en las disciplinas femeninas y en los atletas que dependen exclusivamente del respaldo institucional.
“El deportista de Colombia pasa por mucha necesidad. Hay quienes ni siquiera pueden comer y aun así entrenan y ganan medallas”, expresó Arias con visible preocupación. Aunque reconoció que las jugadoras de fútbol femenino han logrado cierta independencia económica gracias a sus contratos con clubes, insistió en que muchas otras disciplinas no corren con la misma suerte: “Los boxeadores, los de lucha, los deportes individuales… incluso las chicas del voleibol todavía no han podido sobresalir, y hay demasiado talento.”
Le puede interesar: Otro fichaje estratosférico por un colombiano a Europa: pagaron €16 millones
Durante la conversación, Arias recordó que ha compartido escenarios con deportistas en condiciones muy difíciles, especialmente en los Juegos Panamericanos de 2019, donde Colombia obtuvo la medalla de oro en fútbol femenino. “Sé la necesidad que hay. Lo digo no para generar conflicto ni desde lo político, sino porque el deporte cambia vidas. Es una salida, una esperanza.”
Arias también comparó el apoyo estatal en diferentes regiones del país y destacó el caso del Valle del Cauca: “No les dan millonadas, pero sí les dan bases. Les ofrecen apoyo económico y por lo menos algo con qué comer.” En contraste, señaló que muchos atletas siguen dependiendo del Ministerio del Deporte o del Comité Olímpico sin garantías mínimas.
Sobre la brecha con el fútbol masculino, prefirió no entrar en detalles, aunque admitió que “es un tema aparte, de entidades privadas.” Sin embargo, insistió en que su mensaje no era una queja personal, sino una voz de respaldo para quienes no tienen su misma visibilidad ni recursos.
Le puede interesar: Colombia quedó subcampeona de la Copa América femenina al perder por penales ante Brasil en una final histórica
Finalmente, al referirse al reciente partido de Colombia contra Brasil, en el que el equipo femenino cayó en penaltis, Arias mostró su dolor por la derrota, pero también su gratitud por el proceso: “Morimos con las botas puestas. Nos dimos cuenta de que podemos jugarle de tú a tú a una potencia.”
Con firmeza y sensibilidad, Arias concluyó con un llamado urgente: “Es imposible avanzar si no creemos en el deportista de nuestro país. Pongámonos la mano en el corazón y en los zapatos del que lo está dando todo con las uñas.”