En el programa La FM Más Fútbol de La FM, Juan Felipe Cadavid y Eduardo Luis López analizaron la jugada del gol que dio el empate a Junior de Barranquilla frente al América de Cali, centrando la discusión en si el balón ingresó completamente y en si la decisión arbitral se ajustó al protocolo establecido.
¿Qué dijeron los analistas sobre si el balón entró completamente?
Juan Felipe Cadavid abrió la conversación señalando que el debate del día giraba alrededor de la acción que terminó en el empate de Junior ante América. Según explicó, la discusión se había concentrado en determinar si la pelota entró o no completamente y si el gol debió ser validado. Añadió que la jugada ya se había revisado la noche anterior y que el análisis del programa se basaría en lo observado por los árbitros y en las imágenes disponibles.
Cadavid pidió evitar interpretaciones condicionadas por regionalismos y recordó que, aunque los periodistas pueden tener afinidad por ciertos equipos, eso no determina sus conclusiones profesionales. Señaló que el análisis debía centrarse en los hechos y en las herramientas con las que contaban árbitros y VAR al momento de decidir.
Eduardo Luis López comentó que desde temprano había recibido mensajes y videos enviados por aficionados de Junior de Barranquilla. Explicó que desde la mañana circulaba un nuevo video grabado desde la tribuna, que también sería tenido en cuenta, aunque la clave era entender con qué información trabajaron los árbitros en el estadio.
Ambos periodistas explicaron que, según el protocolo arbitral, el asistente y el juez central tomaron la decisión inicial basados en su observación directa, mientras que el VAR solo puede intervenir ante un error claro, obvio y manifiesto. López enfatizó que, en este caso, en la cabina del VAR no había evidencia que demostrara una equivocación del equipo en campo.
Cadavid señaló que, con las imágenes disponibles anoche, su percepción era que la pelota no había entrado completamente. Sin embargo, reconoció que el VAR actuó conforme a las reglas al respetar la decisión del juez de línea, pues no existía una toma concluyente para revertirla. López coincidió en que la impresión inicial generaba dudas y que muchos televidentes estaban divididos.
¿Cómo influyó el video grabado desde la tribuna en el análisis?
Durante la mañana comenzó a circular un video grabado por un aficionado desde la tribuna. Según Cadavid, esa toma mostraba que el balón ingresó completamente, algo que ninguna de las partes involucradas tenía disponible anoche. Señaló que los árbitros, el VAR y las transmisiones oficiales trabajaron con las mismas cámaras.
López explicó que recibió el video completo y lo sometió a verificación para descartar manipulaciones. Su conclusión fue que la grabación era auténtica y que la pelota sí había cruzado totalmente la línea. Aclaró que esta toma ofrecía más claridad que las disponibles durante el partido.
Ambos analistas insistieron en que las decisiones deben tomarse con las cámaras disponibles en el momento y que, si hacen falta más herramientas, corresponde al sistema arbitral ampliarlas.
*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.