Quién es el jugador más costoso del fútbol colombiano: ya fue llamado a Selección Colombia

Marino Hinestroza, extremo de Atlético Nacional, supera por un buen margen a Juan Fernando Quintero.

Atlético Nacional tiene dentro de su nómina a uno de los jugadores más desequilibrantes y talentosos del fútbol profesional colombiano, se trata de Marino Hinestroza, el extremo derecho de apenas 22 años ha demostrado su valía aportando goles y asistencias en los títulos del ‘verdolaga’ el año pasado.

Además, su rendimiento parece ir en crecimiento en este 2025 con su presente en la liga local y su debut en la Copa Libertadores, donde aportó un gol y dos asistencias en la contundente victoria de Atlético Nacional por 3-0 frente a Nacional de Uruguay.

Lea también: Confirman cuánto durará fuera Leonardo Castro de Millonarios.

Atlético Nacional hizo la mejor inversión con Marino Hinestroza

El equipo verde de Antioquia hizo la tarea de contratar al extremo caleño en una complicada negociación con el Columbus Crew de la MLS, conjunto que se resistía a dar en préstamo a Marino y solo darle salida al colombiano en venta definitiva por un valor que según reportes fue de 1.5 millones de dólares.

Pues bien, el conjunto ‘verdolaga’ decidió apostar por el talento de Hinestroza y pagar el dinero por su fichaje, donde el delantero firmó un contrato con Atlético Nacional hasta diciembre de 2027 garantizando su presencia en la Copa Libertadores de este año, un refuerzo que quería las directivas.

Le puede interesar: Atentos en Nacional: Inter confirmó novedad para la Copa Libertadores

El jugador que por su gran rendimiento viene de recibir su primera convocatoria en la Selección Colombia para los partidos de marzo por las Eliminatorias al Mundial 2026, se ha ganado también un incremento en su valor futbolístico.

Y es que, según la última actualización de Transfermarkt (el portal especializado en fichajes a nivel mundial), Marino Hinestroza está tasado actualmente en los 4 millones de euros (4.3 millones de dólares), una cifra mucho mayor a la que pagó Nacional en su momento al Columbus Crew y que lo convierte en el más valioso del FPC, superando a jugadores como Juanfer Quintero y Santiago Mele.

Así las cosas, una futura venta del atacante le representará ganancias a Atlético Nacional, además, se prevé que el valor en el mercado de Marino crezca aún más sabiendo de sus habilidades y de su presencia en la Copa Libertadores, una ventana hacia el fútbol del exterior.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

"No podemos matar a los chicos por no llegar a la final": César Torres sobre participación de Colombia en Mundial de Chile

El director técnico afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas y que apoya a los jóvenes en el futuro futbolístico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.