El viacrucis de Colombia hacia el Mundial 2026: así fue el camino

La gran figura del equipo es el atacante Luis Díaz, del Bayern Múnich, que es el máximo artillero de Colombia con siete goles, y quien sacó al equipo de apuros.
Selección Colombia
Colombia clasifica al Mundial 2026 tras golear a Bolivia en las Eliminatorias Sudamericanas. Luis Díaz, figura del equipo, asegura el cupo a la repesca. Crédito: AFP

Colombia selló este jueves su clasificación al Mundial de 2026 al golear por 3-0 a Bolivia en la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, con lo que terminó el viacrucis en que se había convertido la búsqueda de un cupo a la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá.

A falta de una jornada para el cierre de las Eliminatorias, el equipo cafetero, dirigido por el argentino Néstor Lorenzo, ocupa el quinto lugar con 25 puntos, siete más que Venezuela, que está en el séptimo puesto, y obtiene, provisionalmente, un cupo a la repesca.

La gran figura del equipo es el atacante Luis Díaz, del Bayern Múnich, que es el máximo artillero de Colombia con siete goles, y quien sacó al equipo de apuros en los momentos más difíciles.

Le puede interesar: Colombia está en el Mundial 2026: le ganó a Bolivia y aseguró la clasificación

Un inicio brillante

Colombia arrancó las Eliminatorias mostrando buen juego y cosechando buenos resultados en las primeras jornadas, en las que venció por 1-0 a Venezuela e igualó 0-0 con Chile en Santiago, 2-2 con Uruguay en Barranquilla y 0-0 con Ecuador en Quito.

El mejor momento del equipo llegó el 16 de noviembre de 2023, en la quinta jornada, cuando se impuso por 2-1 a Brasil con un doblete de Díaz y venció a la Canarinha por primera vez en un partido de Eliminatorias, dejando ver un gran fútbol asociativo que tenía como principales ejes al goleador y al creativo James Rodríguez.

El equipo siguió cabalgando y venció por 0-1 a Paraguay en Asunción cinco días después, con lo que terminó esta etapa de las Eliminatorias en el tercer lugar con 12 puntos, a uno de Uruguay y a tres de la líder Argentina.

Le puede interesar: Cuánto dinero recibiría Colombia por clasificar al Mundial 2026

Luego de ese partido llegó un parón de diez meses, en medio del cual se disputó la Copa América, en la que fue subcampeón tras perder la final por 1-0 con Argentina.

Un coche sin frenos

La derrota en la final de la Copa América supuso un golpe muy duro para la selección cafetera, pero el equipo pareció mantener el ímpetu que mostró en el torneo continental, igualó 1-1 con Perú en Lima el 6 de septiembre y cuatro días después obtuvo una revancha al vencer por 2-1 a Argentina en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

En la doble jornada de octubre, el equipo empezó a mostrar sus costuras y cayó por 1-0 con Bolivia en El Alto, un duelo en el que sus rivales tuvieron un jugador menos durante más de 70 minutos, pero no sufrieron ante un equipo que mostró pocas ideas en ataque.

Sin embargo, el partido contra Chile, que terminó con una goleada por 4-0, pareció disipar las dudas dejadas ante La Verde, pero todo resultó siendo un espejismo porque, después de ese partido, el conjunto se quedó sin frenos y cayó al precipicio.

Primero fue la derrota por 3-2 con Uruguay en Montevideo el 14 de noviembre y, cuatro días después, la caída por 0-1 con Ecuador en casa, dos partidos en los que no se vio la mejor versión del equipo.

Luego, en marzo, llegó la derrota por 2-1 con Brasil como visitante y el empate 2-2 en casa con Paraguay, a los que se sumaron las igualdades 0-0 con Perú en Barranquilla y 1-1 con Argentina en Buenos Aires.

Antes del duelo de este jueves, Colombia acumulaba seis partidos sin ganar, en los que lo más preocupante no fue la ausencia de victorias, sino el nivel de un equipo que supo enamorar a propios y extraños durante la Copa América de 2024.

Sin embargo, el equipo goleó a Bolivia y se clasificó al Mundial de 2026, que será la séptima Copa del Mundo en la que participará tras las de Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.