Copa América 2024: este es el impacto psicológico en los aficionados colombianos

¿Qué consecuencias psicológicas pueden surgir por las intensas emociones durante los partidos? Expertos explican.
Hinchas apoyando a la Selección Colombia
La Selección Colombia aviva la esperanza de los colombianos de ganar la Copa América después de 23 años. ¿Qué sucede cuando las emociones intensas predominan en el fútbol? Crédito: Colprensa

Durante julio, la Selección Colombia ha avivado el fervor y la ilusión de los colombianos, alimentando la esperanza de que, después de 23 años, pueda alzarse nuevamente con el título de la Copa América.

Este hecho ha resonado en todos los estratos de la sociedad. Incluso aquellos que no son seguidores o entendidos del fútbol, muestran su patriotismo apoyando a la Tricolor, anhelando que se convierta en el nuevo campeón del torneo.

Lea también: Copa América 2024: Néstor Lorenzo reveló sus estrategias para ganarle a Argentina en la final

Desde el inicio de la Copa América, las emociones han sido una montaña rusa debido a los emocionantes partidos disputados. Por ello, es pertinente preguntarse qué sucede cuando las emociones intensas predominan y si pueden surgir consecuencias psicológicas a partir de esto.

Andrés Mauricio Novoa Castellanos, representante del Campo Psicología del Deporte y el Ejercicio para el Capítulo Bogotá y Cundinamarca del Colegio Colombiano de Psicólogos - Colpsic, afirma que “durante un partido de fútbol, los aficionados pueden experimentar diversas emociones dependiendo de lo que suceda en el juego, pudiendo oscilar entre la alegría y la ira, o de la ansiedad a la frustración”.

Además, sostiene que las emociones pueden intensificarse aún más en momentos cruciales como las semifinales o finales, donde “se pueden experimentar altos grados de efusividad y liberación al estar más cerca de conseguir el título o haberlo logrado”.

No obstante, cada individuo tendrá reacciones distintas. Según Novoa, “los comportamientos dependen del repertorio conductual (historia de aprendizaje) que tenga la persona para expresar estas emociones, así como las estrategias de afrontamiento que tenga para expresar la euforia y el modelado que haya tenido en su historia”.

Las reacciones también están muy relacionadas con las personas y su vínculo con el deporte. Aquellos que lo viven más intensamente tendrán reacciones más fuertes que aquellos que lo disfrutan de otra manera, así como compartirlo con familia, amigos y colegas.

“La respuesta dependerá de la conexión que sienta la persona con el deporte y el equipo. Es natural que experimente emociones displacenteras como la tristeza, la rabia y la frustración, que irán disminuyendo con el paso de los días. Sobre todo, entendiendo que en el fútbol los equipos juegan partidos constantemente y se puede pasar de la tristeza de la derrota de un partido a la alegría de la victoria en el siguiente”, añade el experto.

En cuanto a las sensaciones de frustración o tristeza, las reacciones emocionales son variadas. Novoa explica que “dependerá de cómo la persona expresa la emoción y de su contexto; sin embargo, pueden predominar reacciones como llanto de felicidad, saltos, gritos efusivos, siendo la felicidad, la alegría y la efusividad las emociones predominantes ante la victoria de su equipo”.

Lea también: James vs. Messi: la épica batalla en la final Colombia-Argentina de la Copa América

Para manejar estas emociones, el experto aconseja: se debe entender que el deporte es un juego que implica que hay un ganador y un perdedor y siempre habrá una nueva competencia. Además, es importante reconocer el rol de espectador de los aficionados, entendiendo que el alto grado de afectación será para los deportistas.

También es recomendable tener otros espacios de ocio y esparcimiento, cuidar el tiempo que se le dedica a la actividad, con quién se comparte y se disfruta, entendiendo que hay más roles y espacios en la vida cotidiana.

Finalmente, concluye que no se conocen afectaciones emocionales a largo plazo en cuanto a las reacciones frente al fútbol.

“Probablemente no existan efectos a largo plazo en la salud emocional, entendiendo que las emociones son temporales y que en el deporte existen competencias seguidas en las cuales los estados de ánimo variarán dependiendo del resultado”.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

"No podemos matar a los chicos por no llegar a la final": César Torres sobre participación de Colombia en Mundial de Chile

El director técnico afirmó que sus palabras fueron malinterpretadas y que apoya a los jóvenes en el futuro futbolístico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.