Ordenan levantar el embargo de la ficha de afiliación del Cúcuta Deportivo

En el 2020, dicha ficha fue congelada teniendo en cuenta el proceso de liquidación judicial en el que entró el conjunto 'motilón'.
Cúcuta Deportivo 2020
Cúcuta Deportivo 2020 Crédito: Colprensa

La Superintendencia de sociedades dio a conocer este miércoles 26 de enero el comunicado en el que se le ordena a la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano levantar el embargo de la ficha de afiliación del Cúcuta Deportivo.

En el 2020, dicha ficha fue congelada teniendo en cuenta el proceso de liquidación judicial en el que entró el conjunto 'motilón' debido a las múltiples deudas que sostenía con sus acreedores.

Lea también: Liga Betplay cae posiciones en el mundo, según la IFFHS

Sin embargo, en las últimas semana se ha adelantado el proceso para el retorno del equipo nortesantandereano y tras cumplir con algunos pagos y llegar a acuerdos con los acreedores, se han levantado las medidas cautelares de sus bienes.

"Ordenar a la División Mayor del Fútbol Colombiano - Dimayor, levantar la medida cautelar que pesa sobre los derechos de afiliación o ficha, bienes de propiedad de la sociedad Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A. en liquidación judicial, de manera inmediata a partir de la notificación de esta providencia, para tal fin, se requerirá al señor Fernando Jaramillo Giraldo, presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano - Dimayor, que aporte constancia del levantamiento del embargo".

Le puede interesar: Selección Colombia vs Perú: polémico árbitro pitará el partido

Ministerio del Deporte

El ministro del Deporte, Guillermo Herrera había explicado en diálogo con el programa En La Jugada de RCN Radio las condiciones que se debe cumplir para sentenciar el regreso del conjunto 'motilón'.

"Para que Cúcuta vuelva al Fútbol Profesional Colombiano se tienen que cumplir dos condiciones. Primero estar afiliado a la Dimayor, que tenga la ficha y el derecho de afiliación y lo segundo es que tenga la autorización del Gobierno Nacional, que tenga el reconocimiento deportivo que entre el Ministerio del Deporte", dijo Herrera.

El MinDeportes también aclaró que actualmente la ficha está congelada como parte del proceso de liquidación que ordenó la Superintendencia de Sociedades.

"La ficha en este momento está congelada, porque en el proceso de liquidación de la Supersociedades el juez ordenó el embargo. Un equipo que no genera ingresos vale menos. El juez en su momento decidió embargarla como medida cautelar", afirmó.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.