Millonarios tendrá que pagarle casi $2.000 millones a Jorge Perlaza, ¿por qué?

El caso viene en disputa desde hace casi diez años.
Jorge Perlaza
Jorge Perlaza Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia ordenó a Millonarios F.C. que pague casi 2.000 millones de pesos al jugador Jorge Perlaza, quien fue despedido sin justa causa en 2014.

El caso viene en disputa desde hace casi diez años, cuando la institución desvinculó al jugador alegando supuesto bajo rendimiento. Sin embargo, para la época, Perlaza se recuperaba de una lesión sufrida en abril del 2013, cuando se fracturó el peroné durante un partido.

Leer también: Copa Libertadores: Medellín igualó en goles con Internacional en Atanasio Girardot

Pese a que un año después la EPS y la ARL consideraron que el jugador podía volver a la actividad futbolística, el deportista mantuvo su proceso de recuperación, pero el club de fútbol finalizó el contrato, por lo que Perlaza presentó una demanda en 2015 contra Millonarios.

En primera y segunda instancia, la justicia falló a favor de la institución deportiva, pero ordenó el pago de 40 millones de pesos en concepto de indemnización por despido injustificado, pero el accionante apeló la decisión hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia.

El tribunal consideró los argumentos del demandante, en donde mencionaba que al momento de ser despedido, se encontraba en condición de discapacidad, pues el primer proceso no tuvo los resultados esperados, por lo que, a consideración de la Sala de Casación Laboral, la causa de la desvinculación fue discriminatoria.

El club respondió mencionando que las empresas de seguridad social ratificaron la adecuada condición del jugador, pero según la Corte, los jueces de primera y segunda instancia, no tuvieron en cuenta que pocos meses después de la salida de Perlaza de la empresa deportiva, el demandante tuvo que ser nuevamente operado.

"Pues dicha tesis naufraga cuando aparece en la aludida historia clínica que al ser reintegrado al equipo en el ario 2015, a los pocos meses del finiquito, fue nuevamente operado del mismo pie", menciona el fallo.

Los magistrados reiteraron que en este caso, Millonarios debió sustentar una causa justa para el despido, pero que desde el inicio del litigio, la institución reconoció que se trató de un despido sin justa causa.

"De acuerdo con lo explicado, para terminar el contrato del demandante el Club de Fútbol Azul y Blanco Millonarios debió invocar una justa causa y probarla en juicio, lo que no se encuentra alegado y menos demostrado en el plenario, por el contrario, desde que puso fin a la relación de trabajo, dejó claro que se trataba de un despido sin justa causa", señala la sala.

También le puede interesar: Copa Colsanitas: definidas las llaves de octavos de final con una colombiana incluida

La decisión fue tomada por la Corte en septiembre del 2022, cuando falló a favor de Jorge Perlaza, pero luego de solicitar otras pruebas documentales, la Sala de Casación Laboral ordenó a Millonarios F.C. reintegrar al jugar al equipo y lo condenó a pagar el salario de $25 millones desde diciembre del 2017, lo que representaría más de 1.500 millones de pesos que deberá desembolsar la institución.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.