UEFA expone los riesgos de hacer un Mundial cada dos años

La entidad también ha manifestado que no está a favor de la metodología adoptada por la FIFA.
futbol-LAFm-ingimage.jpg
Referencial Ingimage

La UEFA ha emitido un comunicado en el que muestra su decepción por la metodología adoptada por la FIFA a la hora de abordar la cuestión de un Mundial cada dos años, del que, así mismo, repasa los "peligros reales" que puede haber en el caso de que saliera adelante.

El organismo europeo recuerda que en mayo de este año el Congreso de la FIFA encargó un estudio sobre la viabilidad de un Mundial masculino y femenino cada dos años.

Mire además: La millonada que costó el fichaje de James Rodríguez por parte del Al Rayyan

La UEFA entiende que "viabilidad" abarca todos los efectos y consecuencias e incluye todas las cuestiones relacionadas con: calendario, formatos, fases previas, impacto en competiciones de clubes y selecciones existentes, oportunidades deportivas y comerciales, impacto en la salud física y mental de los futbolistas, en los aficionados, sostenibilidad de los viajes de estos.

También con evaluar el balance de oportunidades que tendrían las selecciones de las 211 federaciones de la FIFA para desarrollarse en un escenario "tan radicalmente cambiado"; "el impacto de una mayor frecuencia de torneos finales del Mundial en el valor y el atractivo del evento y su marca"; "en otras partes vitales del fútbol, como las competiciones femeninas que se encuentran en una fase de rápida expansión que requiere una mayor visibilidad y espacios de exclusividad"; "en los torneos juveniles, que tienen mínimas implicaciones comerciales pero que son esenciales para el desarrollo de los jóvenes talentos"; y "en el sistema deportivo mundial y el respeto que el fútbol, como deporte más seguido en todo el mundo, debe mostrar a los espacios consolidados de exposición y explotación utilizados por otros deportes".

A la espera de conocer los resultados del estudio, la UEFA "reconoce que la FIFA ha presentado una propuesta que implica la duplicación de los torneos finales del Mundial a partir de 2028, así como de las fases finales de los torneos de las Confederaciones a partir de 2025, combinada con una reestructuración masiva de las fechas reservadas por el Calendario Internacional de Partidos para los encuentros que disputan regularmente las 211 federaciones miembro de la FIFA".

Le puede interesar: Destacan a Falcao en España y le envían mensaje al Barcelona de Koeman

Agradece además "la atención reservada" a la Eurocopa, "con la propuesta de doble frecuencia de su torneo final", pero la UEFA precisa que prefiere "abordar un asunto tan sensible con un enfoque global y no especulativo".

" La UEFA está decepcionada con la metodología adoptada, que hasta ahora ha llevado a que se comuniquen y promuevan abiertamente los proyectos de reforma radical antes de haber tenido, junto con otras partes interesadas, la oportunidad de participar en cualquier reunión de consulta", dice.

A su juicio, "este plan conlleva peligros reales", como "la disminución del valor del primer acontecimiento futbolístico mundial, cuya celebración cada cuatro años le confiere una mística con la que han crecido generaciones de aficionados".

También entiende que erosiona "las oportunidades deportivas de las selecciones nacionales más débiles al sustituir los partidos normales por fases finales", y supone un "riesgo para la sostenibilidad de los jugadores, obligados a participar en competiciones veraniegas de alta intensidad cada año en lugar de realizar pausas de recuperación más largas en años alternos", así como "para el futuro de los torneos femeninos, privados de espacios exclusivos y eclipsados por la proximidad de los principales eventos masculinos".

Vea también: Pelé se recupera y bromea con volver a jugar

La UEFA incide en que "estas son sólo algunas de las serias preocupaciones que la propuesta de la FIFA provoca a primera vista y no pueden ser disipadas simplemente con eslóganes promocionales sin fundamento sobre los supuestos beneficios de un calendario más grueso para las fases finales".

El organismo futbolístico europeo opina que "el futuro del calendario internacional debe ser objeto de una auténtica consulta e intercambio entre la FIFA, las confederaciones y las principales partes interesadas en las competiciones, comenzando con una discusión abierta sobre los problemas percibidos y considerando una serie de soluciones que se identificarán en el curso del debate, teniendo en cuenta el interés del juego y el punto de vista legítimo de las diferentes partes".

"En esta fase, el respeto a un proceso de consulta con las partes interesadas (que debería ser imparcial) sugeriría abstenerse de campañas de promoción de conceptos predeterminados unilateralmente que nadie ha tenido la posibilidad de ver en detalle y que tienen efectos de gran alcance, a menudo inesperados", añade la UEFA, que agrega que el 14 de septiembre, junto a sus 55 federaciones, solicitó a la FIFA que organizara una reunión especial "para poder expresar sus preocupaciones sobre el impacto de dichos planes", pero que hasta ahora no han recibido respuesta a su petición.


Temas relacionados




Golazo de Luis Díaz en la victoria del Bayern de Múnich

El Bayern goleó 4-0 al Brujas en la Champions con anotaciones de Karl, Kane, Luis Díaz y Jackson, y se mantiene líder con puntaje perfecto.

¿Cuál es la razón detrás de la ausencia de Dayro Moreno en el partido contra Llaneros F.C.?

El delantero de cuarenta años estuvo en el bus con el equipo 'Blanco Blanco' camino al aeropuerto, pero lo devolvieron antes del partido contra la escuadra llanera.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario