Crisis arbitral en el fútbol colombiano: la solución que proponen los propios futbolistas

Los árbitros en Colombia han cometido errores garrafales pese a tener la ayuda del VAR, lo cual genera suspicacias.
Crisis arbitral en el fútbol colombiano: la solución que proponen los propios futbolistas
Crédito: Collage


El arbitraje en Colombia está en el ojo del huracán los últimos días por cuenta de varios errores, bastante groseros y evidentes, en algunos partidos, pese a que tienen la ayuda del VAR, lo que ha generado dudas y suspicacias.

Le puede interesar: Sergio Agüero vuelve al fútbol profesional con el equipo de sus amores ¿Y su problema cardíaco?

Quizás el hecho más polémico se dio por cuenta del gol que anotó Junior en el segundo tiempo ante Deportivo Pereira y que significó el empate en condición de visitante. Una de las tomas del VAR muestra que Bacca no alcanza a tocar el balón cuando va a cabecear, aunque hace el gesto técnico de querer hacerlo, lo que fue una clara intención de jugar el balón.

Aunque era evidente el fuera de lugar, los árbitros concluyeron que el arquero Ichazo siempre siguió la trayectoria del balón al revisar detenidamente la imagen, lo cual preocupa más, dado que deja claro que interpretan mal el reglamento y el juego, dado que el arquero no se mueve antes esperando que Bacca, que está adelantado, participe en la jugada.

Ante la creciente crisis que atraviesa el arbitraje en el fútbol colombiano, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO) ha emitido un comunicado en el que destaca la necesidad urgente de dignificar la labor de los árbitros en el país, con el objetivo de beneficiar a todos los grupos de interés involucrados en la industria del fútbol.

¿Qué dicen los futbolistas?

En primer lugar, la asociación de futbolistas enfatiza que los árbitros de fútbol son trabajadores que desempeñan una labor fundamental dentro de la industria del fútbol y merecen ser reconocidos como tales. Es necesario brindarles una vinculación laboral que les permita dedicarse de lleno al arbitraje, con salarios dignos y afiliación al sistema de seguridad social, así como todas las garantías laborales que les corresponden en Colombia.

Acolfutpro también señala la necesidad de profesionalizar la labor arbitral, lo que permitiría a los árbitros dedicarse completamente a esta actividad, con una preparación física adecuada y la capacitación necesaria para cumplir con las exigencias del fútbol moderno, incluido el manejo de herramientas tecnológicas como el VAR.

La asociación critica la falta de inversión por parte de la Federación Colombiana de Fútbol en la profesionalización de los árbitros, a pesar de contar con los recursos necesarios. Se hace un llamado a destinar una parte de dichos recursos para la preparación y formación de los árbitros, siguiendo el ejemplo de otros países de la región y del mundo.

Le puede interesar:Mbappé le hizo dura exigencia al Real Madrid: muchos dicen que es descabellado

Asimismo, los futbolistas instan a realizar reformas estructurales en la Federación Colombiana de Fútbol para garantizar la participación democrática y plural en todos los estamentos que integran el fútbol colombiano, incluyendo a los árbitros. Se requiere una apertura en los estatutos para permitir la participación activa de todos los grupos de interés en la toma de decisiones.

En resumen, Acolfutpro demanda una transformación integral en las condiciones laborales y estructurales que rodean la labor arbitral en el fútbol colombiano, con el objetivo de dignificar esta actividad y beneficiar a todos los actores involucrados en la industria del fútbol en el país.



Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.