Gobierno no se pronuncia sobre situación del fútbol colombiano

Sin embargo, sí se refirió a las ayudas que brindarán a los demás deportistas.
Santa Fe Vs. Nacional - Liga BetPlay
Santa Fe en partido contra Nacional en el estadio El Campín. Crédito: Inaldo Pérez - Antena 2

En medio de la crisis que atraviesa Colombia por cuenta de la pandemia del coronavirus, varios sectores del comercio han pedido al gobierno nacional diferentes ayudas económicas para mitigar el impacto por los confinamientos y la suspensión de diferentes actividades. Entre todo ello, acudió Dimayor, ente regulador del fútbol profesional colombiano que se detuvo en la segunda semana de marzo.

Aunque desde la entidad admitieron que sí buscan una ayuda del gobierno, aseguraron que solo lo harían por medio de préstamos y que también acudieron en busca de ayudas legales para tomar algunas medidas financieras. Sin embargo, esa situación levanto polémica y había expectativa sobre algún pronunciamiento del gobierno sobre la actualidad del deporte colombiano.

Lea también: FIFA ayudará a equipos afectados por la pandemia

Este martes, el presidente Iván Duque habló sobre diferentes medidas que se han tomado a nivel nacional y en medio de todo ello dio paso a Ernesto Lucena, Ministro del Deporte, quien aseguró que continúan respaldando a los atletas colombianos en materia económica y que cuando todo vuelva a la normalidad, volverán a promover programas deportivos para la niñez y juventud. Sin embargo, no se mencionó nada sobre el fútbol profesional colombiano, quizás por ser una entidad privada que necesitaría medidas diferentes.

"Hemos protegido al sector del deporte y podemos decir los 3 factores principales que hemos logrado con nuestros atletas y con el sistema nacional del deporte. Seguimos trabajando con todos los institutos departamentales, tenemos más de 1.100 empleos que se generan a través de esta fase y así se garantizará que se sigan movilizando las diferentes actividades”, señaló en primera medida el Ministro.

De interés: Duque anuncia que queda prohibido el desalojo por no pago de arriendo

Luego, Lucena expresó que mantienen la planeación de cara a Tokio: “Hoy nos ha tocado ser creativos, mostrar una nueva faceta y a todos los entrenadores desde casa, nos seguirán ayudando en sus departamentos. El pago a nuestros atletas; es cierto que los Juegos Olímpicos se han aplazado para el año 2021, pero debemos seguir en esa fase de entrenamiento y todos esos deportistas de alto rendimiento continúan con esa protección, que les sirve mucho a ellos”.

Y cerró Lucena hablando de algunos planes de acción que han hecho en medio de la ausencia de eventos deportivos: “Hemos invitado a nuestros ídolos; como Egan Bernal, Yuberjen (Martínez), Faryd Mondragón, 'la Chechi' Baena. Para que todos ellos, con el ejemplo, nos ayuden a los colombianos a mejorar las condiciones que se encuentran vulnerables a los hogares”.

“Quiero mandarles un saludo especial a todos los atletas de Colombia, también a esas 'viejas glorias' del deporte colombiano. Han sido disciplinados, constantes compañeros del Ministerio para enviar el mensaje que quedarnos en casa es la mejor opción. Pero siempre haciendo actividad física", concluyó.


Temas relacionados

Mundial 2026

¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber

Ir al Mundial 2026 no será barato: los colombianos deberán invertir muchos millones entre vuelos, boletas y hospedaje.
¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber



[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.

Gerente del Deportivo Pereira fue víctima de millonario robo en un exclusivo condominio

El dirigente deportivo decidió no pronunciarse frente al hecho dejando el tema del hurto en manos de su abogado

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre