Otro patrocinador se retira de la Copa América

Varias marcas se han desligado del torneo de Conmebol por la crisis sanitaria en Brasil.
Copa América, trofeo
Copa América, trofeo. Crédito: Copa América oficial

La firma multinacional de licores Diageo, dueña de marcas como Johnnie Walker, Smirnoff y Tanqueray, se sumó este jueves a la lista de patrocinadoras de la Copa América que se abstendrán de promover sus productos durante la edición del torneo que se disputa a partir del domingo en Brasil.

Pese a que se mantiene como uno de los patrocinadores de la Copa América, Diageo, así como lo anunciaron Mastercard y Ambev, optó por no exhibir sus marcas en la edición de este año en Brasil para evitar ser vinculada con la promoción de un torneo en medio de la grave crisis sanitaria que vive el país por la pandemia de la covid.

"Diageo, líder mundial en bebidas alcohólicas premium, anuncia que retirará sus acciones de marca en Brasil en el ámbito de patrocinio de la Copa América ante la actual situación sanitaria brasileña y en respeto al momento de la pandemia de la covid", informó la empresa.

Lea también: Las tres sorpresas de Reinaldo Rueda en la convocatoria para la Copa América

La compañía de licores aclaró que los términos de patrocinio a la Copa América fueron acordados cuando estaba previsto que el torneo se disputara en Argentina y Colombia, países que desistieron de su organización, el primero por razones sanitarias y el segundo por las protestas sociales que enfrenta.

"Diageo reitera su compromiso con la sociedad observando los protocolos de seguridad sanitaria y las acciones institucionales que contribuyen para la mitigación de la pandemia", aseguró la multinacional, que, entre otras marcas latinoamericanas, es fabricante del tequila Don Julio y de la cachaza Ypióca.

La multinacional estadounidense Mastercard anunció el martes su decisión de no promover sus productos en la Copa América de Brasil y el mismo anuncio fue hecho el miércoles por Ambev, la filial brasileña de la multinacional belga AB InBev, la mayor cervecera del mundo.

Luego de que Argentina y Colombia desistieran de organizar la Copa América, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), organizadora del torneo y máxima autoridad del fútbol suramericano, anunció por sorpresa y a última hora a Brasil como nueva sede, después de contar con el beneplácito del presidente Jair Bolsonaro.

De interés: Selección Colombia: lista de convocados para la Copa América 2021

La decisión de traer la Copa América a Brasil fue ampliamente criticada por los más diversos sectores políticos, desde la izquierda a la derecha moderada, y sanitarios, ante la posibilidad de que pueda agravar la crisis sanitaria en el país.

Con casi 480.000 muertos y 17,1 millones de contagios, Brasil es el país de Latinoamérica más castigado por el SARS-CoV-2, el segundo del mundo con más óbitos y el tercero con más positivos, por detrás de Estados Unidos y la India.

La semana pasada se especuló con un posible boicot por parte de los jugadores, encabezado supuestamente por los futbolistas brasileños, quienes finalmente optaron por disputar el torneo, aunque criticaron la forma en la que se ha organizado.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.