Colombia jugará en Rusia su sexto mundial

La selección colombiana, que empató 1-1 con Perú en Lima, jugará en Rusia su sexto Mundial de fútbol luego de los de Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Brasil 2014.
Seleccion-Colombia-LA-FM-AFP.jpg
AFP

El equipo colombiano terminó en la cuarta posición de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 con 27 puntos y consiguió la clasificación directa en un agónico desenlace que dejó a Chile y Paraguay fuera del Mundial.

La selección cafetera jugó su primera Copa del Mundo en Chile 1962, a la que clasificó luego de vencer en una llave a Perú, al que venció 1-0 en Bogotá y con el que empató 1-1 en Lima.

En el campeonato, Colombia, dirigida por el argentino Alfredo Pedernera, quedó eliminado luego de caer 2-1 con Uruguay; empatar 4-4 con la Unión Soviética, en un encuentro en el que Marcos Coll marcó el único gol olímpico de los mundiales, y perder 5-0 con Yugoslavia en la última fecha.

Luego de 28 años, Colombia volvió a un Mundial, el de Italia 1990, tras eliminar a Paraguay y Ecuador al ganar dos de los cuatro partidos que disputó, empatar uno y perder otro.

La selección, dirigida entonces por Francisco Maturana, quedó en el mismo grupo de Emiratos Árabes Unidos (UAE), a la que venció 2-0, Yugoslavia, con el que cayó 1-0, y Alemania Federal, con la que empató 1-1, resultado que le permitió clasificar a los octavos de final.

En esa ronda, Colombia perdió en la prórroga 2-1 con Camerún con un doblete de Roger Milla, que en uno de los tantos aprovechó un error del arquero René Higuita.

En las eliminatorias siguientes, las del Mundial de Estados Unidos 1994, clasificó como líder en un grupo que compartió con Argentina, Paraguay y Perú.

En esa ronda, Colombia consiguió vencer 0-5 a Argentina en el Estadio Monumental de Buenos Aires.

Sin embargo, en el Mundial quedó encuadrado en el grupo con Rumanía, con el que perdió 3-1; el local Estados Unidos, con el que cayó 2-1, y Suiza, al que le ganó 2-0 cuando no tenía opciones de clasificar.

En las eliminatorias para Francia 1998, las primeras en las que se jugó una fase de todos contra todos y no participó Brasil, clasificada por ser la campeona del Mundial anterior, Colombia pasó como tercera con 28 puntos en 16 partidos jugados.

Colombia volvió a compartir grupo con Rumanía, que le ganó en el primer encuentro 1-0, luego jugó con Túnez y la venció 1-0 y perdió la oportunidad de clasificar luego de caer con Inglaterra 2-0 en la última fecha de la fase inicial.

La espera de un nuevo Mundial se prolongó 16 años cuando Colombia accedió a Brasil 2014 tras remontar un 0-3 para empatar 3-3 a Chile en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

En Brasil, Colombia fue una de las sorpresas y consiguió llegar hasta los cuartos de final luego de ganar su grupo al vencer a todos sus rivales, Grecia (3-0), Costa de Marfil (2-1) y Japón (3-1).

En los octavos, Colombia batió con un contundente 2-0 a Uruguay y en los cuartos cayó 2-1 con la anfitriona Brasil.

En ese Mundial, James Rodríguez consiguió la bota de oro con seis anotaciones y Colombia el premio al Juego Limpio.

Cuatro años después y sin el mismo brillo de las eliminatorias pasadas, la selección que dirige José Pekerman consiguió su paso a su sexto Mundial donde buscará mejorar su actuación de Brasil en 2014.

Con información de EFE.

Federico Gutiérrez

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.
El mandatario afirmó que se garantizará el cumplimiento del calendario.



Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo