Equipo femenino de ciclismo colombiano recibe licencia de la UCI

El Colnago CM será el primer equipo del país de categoría continental.
Equipo de ciclismo Colnago
Crédito: Foto tomada de la cuenta en twitter @colnagocmwomen

Después de una temporada 2020 en la que se dio a conocer a nivel internacional al conseguir la primera victoria UCI de una ciclista colombiana en Europa, el equipo Colnago CM, en su rama femenina, fue confirmado este martes 6 de abril como nueva escuadra de categoría Continental en el escalafón de la Unión Ciclista internacional.

El equipo, que tiene como objetivo convertirse en el primer conjunto World Tour femenino de Colombia, es el único que tendrá el país, por lo menos en el 2021, en la categoría Continental UCI-América en lo que respecta al ciclismo de mujeres.

Lea también: Manchester City venció sobre el final al Borussia Dortmund

Colnago CM cumplió con los requisitos exigidos por la UCI y tras un 2020 en el que se concentraron sus corredoras en España para competir en pruebas de Italia, Francia y Turquía, donde se logró la primera victoria de una colombiana, por parte de Laura Toconás en el Gran Premio Develí, la escuadra se dio a conocer a nivel internacional.

Ahora, con la licencia Continental, el equipo podrá competir en importantes pruebas del calendario de la UCI y además recibirá invitaciones para otras carreras de renombre.

La nómina del Equipo Continental UCI América Femenino – Colnago CM Team, está conformada por Carolina Upegui, Laura Toconás, Erika Botero, Katherin Montoya, Andrea Alzate, Daniela Atehortúa, Valeriya Kononenko, Tatiana Dueñas, Jennifer Medellín y Carolina Vargas, bajo la dirección de David Vargas.

Le puede interesar: Champions League: Real Madrid sacó ventaja en el juego de ida contra Liverpool

Por otro lado, el equipo Continental UCI masculino, lo conforman Brayan Borda, Elí Saúl Burgos, Jaime Chacón, Juan Esteban Guerrero, Rafael Pineda, Santiago Gómez, Juan Esteban Martínez, Johan Moreno, Víctor Alejandro Ocampo, Juan Pablo Restrepo y Carlos Ospina, todos ellos bajo la dirección de Carlos Restrepo con la asistencia de Cesar Laverde.


Temas relacionados

UCI



Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.